3
respuestas

¿Qué criterios debemos tener en cuenta para priorizar tareas?

Estoy totalmente de acuerdo a la hora de priorizar:

  • Su importancia: La importancia y la necesidad que tiene el cliente en usar cierto módulo de la aplicación.
  • Urgencia: Lo que más le urge al cliente es nuestra urgencia en darle una solución lo más pronto posible.
  • Contexto de la empresa: En este punto se debe tener muy claro cuales son los objetivos de la empresa. Estos objetivas también deben ser nuestros objetivos. De esta manera se puede entregar al cliente lo que él está esperando.
  • Momento: El tiempo es crucial entre ambas partes. Respetar el tiempo de entrega hace que nuestros cliente tengan mayor confianza en nosotros.
  • Tipo de proyecto: Proyectos más grandes, implica mayor tiempo y comunicación con el cliente. Y mayor cantidad de módulos por entregar.
  • Cliente: Creo que esto está referido a que no todos nuestros cliente son iguales. Cada uno tiene que ser tomado en forma diferente y con la seriedad que cada uno de ellos se mereces. No porque tengamos un cliente pequeño debe ser menos importante que aquel que tiene mayores recursos. Todos nuestros cliente son iguales y deben ser atendidos de la misma manera
3 respuestas

Hola Mauricio, cómo estás?

Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Si tienes alguna pregunta sobre el contenido de los cursos, estaremos aquí para ayudarte.

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios

Hola!

Gracias por tu participación, recuerda que estamos dispuestos a ayudar si surge alguna duda!

Hola y muy buenas tardes a tod@s, les quisiera compartir mis apuntes, de la totalidad del video (Priorización). Teniendo en cuenta, todo lo dicho por la instructora y considerando el aporte, de nuestro compañero de cursada, Yhonatan Peguero.

#

Priorización

¿Qué quiere decir priorizar?

• Básicamente, que algo es más importante que otra cosa.

• Un producto, puede tener muchísimos features potencialmente, que asumimos pueden ser relevantes o pueden ser innovadores para nuestros usuarios.

¿Qué suele ocurrir, por ejemplo?

• Que se hace todo un análisis, de qué es más importante para los usuarios, y luego, se desarrollan y se hacen sucesivas pruebas.

Es muy importante: entender que es, realmente lo que se quiere o pretende lograr y por qué se lo quiere lograr.

• Para establecer prioridades: se crean y se siguen distintos criterios, totalmente personalizables.

• Lo más importante es: Tener bien en claro, exactamente el por qué se lo está haciendo, lo que se está haciendo. Esto puede depender, en gran parte de:

• La compañía en donde se está, con el proyecto en el que estás trabajando e incluso con el momento en donde se está.

Lo más importante a la hora de fijar prioridades es:

• Hacer una lista de todas las prioridades e ir chequeándola

El punto crucial es: tener en claro….

• ¿Cuál es la prioridad, del por qué, se está decidiendo hacer alguna cosa en particular?

• ¿Qué es lo que te da más valor?

• ¿Qué es lo que te ayuda a alcanzar ese objetivo que buscas?

• ¿En qué se está gastando la mayor parte del tiempo?

• ¿En dónde estás invirtiendo más recursos?


1) Tener una sola lista que contenga todas las tareas.

2) Comprender los verdaderos objetivos.

3) Destacar lo que es urgente.

4) Priorizar según la importancia y la urgencia.

5) Evitar las prioridades que compiten entre sí.

6) Considerar el esfuerzo.

7) Revisar constantemente y ser realista.

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

¡Saludos Cordiales!