Tuvimos una explicacion de el mindset de un emprendedor, entre lo cual cuenta:
- ser comprometido
- tener determinación
- ser perseverante
- tener ambición de crecimiento
- Estar orientado al objetivo
- tener iniciativa y ser proactivo
- saber manejar el estrés y ser tolerante a su existencia
- asumir riesgos calculados
- Compartir riesgos
- Manejar bien los errores
- Tener capacidad de aprendizaje continuo
- Construir equipo
También aprendimos los tipos de emprendimiento entre los cuales están: StartUps que son las nuevas ideas basadas en tecnologías, Negocios Lifestyle que siguen un poco la línea clásica, e Inter emprendimiento que va ligado a desarrollar proyectos dentro de una empresa en la que trabajamos.
Es importante tener en cuenta lo que se necesita para iniciar un negocio entre ello los fundadores o quienes dan inicio al negocio, La oportunidad que da el mercado, y contar con los recursos.
Menciona la guía de emprendimiento de Harvard que nos permite evaluar que si tenemos y que nos hace falta para desarrollar una idea de negocio con 3 preguntas, nos presento el modelo del señor Flavio Augusto y nos habló del modelo del señor Daniel Wainmann todos enfocados a la creación de un negocio o emprendimiento.