Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
2
respuestas

[Sugerencia] Estaría genial que explicaran lo que es una PDU y las capas OSI

En este video, el ingeniero Álvaro menciona las PDU y en la simulación se muestra lo que pasa en las capas 1 y 2 del modelo OSI
Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad
Como sugerencia para el curso estaría genial que añadan más actividades donde se explique lo que es una PDU y las capas OSI ya que se complementa perfectamente con lo que hemos estado viendo a lo largo de este curso.
Por ejemplo:

  • La capa 6 (Presentation layer) está relacionada con la parte de TLS/SSL (criptografía)
  • La capa 3 (Network layer) está relacionada con el ICMP y el comando ping
  • La capa 2 (Data link layer) está relacionada con el ARP (aquí entra la PDU del video: el Header de la trama Ethernet II)
  • La capa 1 (Physical layer) está relacionada con la parte del cable UTP (recto o cruzado) y con las normas TIA568 (A/B). También con el puerto FastEthernet

Y para los que ya hemos trabajado con Java/Spring Boot (backend):

  • La capa 7 (Application layer) está relacionada con las solicitudes y respuestas con APIs usando el protocolo HTTP
2 respuestas
solución!

¡Hola, Yahadad, espero que estés bien!

Entiendo que te gustaría tener más claridad sobre las PDU y las capas del modelo OSI. Vamos a desglosar un poco estos conceptos para ayudarte.

  1. PDU (Unidad de Datos de Protocolo): Es el formato de datos utilizado en cada capa del modelo OSI. Cada capa tiene su propia PDU:

    • Capa 1 (Física): Bits
    • Capa 2 (Enlace de Datos): Trama
    • Capa 3 (Red): Paquete
    • Capa 4 (Transporte): Segmento (TCP) o Datagrama (UDP)
    • Capas 5-7 (Sesión, Presentación, Aplicación): Datos
  2. Capas del modelo OSI:

    • Capa 1 (Física): Trata con la transmisión de bits a través de un medio físico. Aquí es donde entran los cables y las conexiones físicas.
    • Capa 2 (Enlace de Datos): Se encarga de la transferencia de tramas entre dos nodos conectados directamente. Aquí se utiliza ARP para resolver direcciones IP a direcciones MAC.
    • Capa 3 (Red): Se ocupa del enrutamiento de paquetes a través de diferentes redes. ICMP y el comando ping operan en esta capa.
    • Capa 4 (Transporte): Asegura la transferencia confiable de datos entre sistemas finales, utilizando protocolos como TCP y UDP.
    • Capa 5 (Sesión): Gestiona las sesiones de comunicación entre aplicaciones.
    • Capa 6 (Presentación): Se encarga de la traducción de datos, incluyendo la criptografía como TLS/SSL.
    • Capa 7 (Aplicación): Es la más cercana al usuario, donde se manejan las interacciones con aplicaciones, como las solicitudes HTTP en APIs.

Tu sugerencia de incluir más actividades sobre estos temas es muy valiosa, ya que entender cómo las PDU interactúan en cada capa del modelo OSI es crucial para comprender cómo funciona la comunicación en redes.

Espero que esto te ayude a tener una mejor comprensión. ¡Bons estudios!

Gracias Brenda!... muy interesante la información que compartes, lo mismo que Yahadad.

Saludos.