Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Practicando

Publicación 1 - Biosensores en salud
Biosensores: pequeños dispositivos que transforman la salud
Los biosensores son herramientas capaces de detectar cambios en el cuerpo a través de señales biológicas. En palabras sencillas convierten procesos invisibles en información clara que nos ayuda a tomar mejores decisiones sobre la salud.
Un ejemplo cercano es el monitoreo de glucosa en personas con diabetes. Gracias a estos sensores ya no es necesario pincharse varias veces al día: el dispositivo envía datos en tiempo real y facilita un control más seguro y cómodo.
Además, los biosensores permiten diagnósticos más rápidos, prevención temprana y el desarrollo de dispositivos portátiles para uso cotidiano. Son un puente entre la biología y la ingeniería con gran potencial para la medicina personalizada.
¿Crees que en unos años todos llevaremos un biosensor integrado en nuestra rutina diaria?
#IAenAlura

Publicación 2 - Robótica educativa
La robótica educativa: mucho más que robots en el aula
La robótica educativa no se trata solo de armar robots o programar, sino de aprender a resolver problemas reales de forma creativa y colaborativa.
Por ejemplo, cuando estudiantes construyen un robot seguidor de línea no solo aprenden sobre sensores y programación sino que también mejoran su capacidad para trabajar en equipo, comunicar ideas y afrontar errores como oportunidades de mejora.
Este enfoque convierte el aula en un espacio dinámico donde la tecnología se conecta con la vida cotidiana y prepara a los jóvenes para profesiones que aún no existen. La robótica no es solo futuro; es el presente de la educación.
¿Te imaginas cómo cambiaría la motivación de los estudiantes si más colegios integraran la robótica en sus clases diarias?
#IAenAlura