Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Manos a la obra: creando una publicación para tu trabajo

Prompt:
Escribe un post que sea adecuado para LinkedIn. El tema es sobre la inteligencia artificial y como ayuda o afecta a la industria en desarrollo de software.
Sigue estos pasos:
Paso 1 - Crea 3 posts diferentes con un lenguaje profesional pero no tan formal.
Que pueda capturar la atención de las personas para que las invite a participar en los comentarios (no menciones directamente que participe en los comentarios con mensajes como "Escribe en los comentarios que te pareció")
Paso 2 - Filtros a pasar para la selección de uno:
1 - Elige la que tenga mejor coherencia (que no este a favor ni en contra de la inteligencia artificial, un punto neutro).
2 - Debe tener fuentes verídicas.
Paso 3 - Crea un resumen del post elegido (que no supere el limite de 20 líneas).
Paso 4 - Añade al final "#IAenAlura" (sin commillas)

Resultado:
Paso 1 – 3 Post para LinkedIn
Post 1: ¿Aliado o competencia silenciosa?
La inteligencia artificial está transformando el desarrollo de software más rápido de lo que muchos imaginaban. Herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Amazon CodeWhisperer están integrándose al flujo de trabajo diario, ayudando a escribir código, documentar, detectar errores… incluso proponer soluciones.

Pero ¿esto nos hace más eficientes o nos vuelve dependientes?

Un informe de McKinsey estima que la IA puede automatizar hasta el 20% de las tareas de desarrollo, mientras que un estudio del MIT sugiere que los desarrolladores que usan IA terminan tareas un 55% más rápido. Sin embargo, los mismos estudios advierten sobre la pérdida de habilidades con el tiempo si se deja todo en manos de la IA.

¿Estamos construyendo software más rápido... o perdiendo el control de su calidad?

Post 2: El nuevo compañero del desarrollador
La inteligencia artificial ya no es algo del futuro. Hoy, en muchas empresas, se ha convertido en un “colega” más en los equipos de desarrollo.

No reemplaza al talento humano, pero sí acelera procesos: desde sugerencias inteligentes hasta análisis de código en tiempo real. Según Stack Overflow (2023), el 70% de los desarrolladores ya ha usado IA como asistente en alguna etapa del desarrollo.

Sin embargo, la adopción masiva aún levanta dudas éticas y técnicas: ¿hasta qué punto confiamos en decisiones automatizadas? ¿Quién se hace responsable si algo falla en producción?

La clave puede estar en integrar la IA con criterio, entendiendo sus límites y aprovechando su potencial sin perder el juicio humano.

Post 3: Productividad con inteligencia, pero con límites
Las herramientas de IA están revolucionando la forma en que desarrollamos software. Menos líneas escritas a mano, más tiempo para pensar en arquitectura, diseño y experiencia de usuario. El cambio es innegable.

Estudios de Harvard Business Review destacan que el uso de IA aumenta la productividad, especialmente en tareas repetitivas. Pero también advierten sobre el riesgo de reducir el pensamiento crítico y la innovación si se confía demasiado en la automatización.

No se trata de temerle al avance, sino de preguntarnos cómo lo usamos: ¿para pensar menos o para pensar mejor?

Paso 2 – Selección del mejor post según filtros
Post elegido: Post 2 - “El nuevo compañero del desarrollador”

✔️ Coherencia neutra: Ni promueve ciegamente el uso de IA, ni lo rechaza. Plantea sus beneficios y sus desafíos éticos/técnicos.
✔️ Fuentes verídicas: Incluye datos de Stack Overflow (2023), fuente confiable y reconocida en la industria del software.

Paso 3 – Resumen del post elegido (máximo 20 líneas)
La inteligencia artificial ya forma parte del día a día en el desarrollo de software, actuando como un asistente que mejora la productividad y agiliza tareas como la revisión o generación de código. Herramientas como GitHub Copilot y ChatGPT ya están siendo usadas por un gran porcentaje de desarrolladores. Según Stack Overflow (2023), el 70% ha utilizado IA en alguna etapa del proceso.

Este avance no busca reemplazar al desarrollador, sino potenciar su capacidad, aunque aún persisten dudas importantes: ¿Qué pasa si un error en producción es sugerido por una IA? ¿Hasta qué punto deberíamos delegar decisiones técnicas a una máquina?

El futuro parece inclinarse hacia una colaboración humano-máquina, donde el criterio profesional sigue siendo esencial para construir soluciones de calidad.

#IAenAlura