Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Manos a la obra: creando una publicación para tu trabajo

De programar instrucciones a entrenar inteligencias: el nuevo rol de la programación en la era de la IA

¿Alguna vez pensaste que la programación era solo dar órdenes paso a paso a la computadora?
Esa visión está cambiando. La llegada de la inteligencia artificial (IA) está transformando lo que significa ser programador en ingeniería en sistemas.

 ¿Qué está cambiando?

Antes: el programador definía cada regla de manera explícita.
Ahora: construimos modelos que aprenden de los datos y mejoran con la experiencia.

Es decir, dejamos de decirle al sistema qué hacer en cada situación… para enseñarle cómo aprender a resolverlas.

 Ejemplos claros

Buscadores web: antes programábamos reglas; hoy los motores entienden intención gracias al machine learning.

Recomendadores en e-commerce: ya no configuramos miles de condiciones, sino que entrenamos modelos que personalizan según el comportamiento del usuario.

Asistentes virtuales: pasaron de comandos fijos a interpretar lenguaje natural y adaptarse a contextos distintos.

 Una analogía simple: el entrenador y el atleta

Antes éramos árbitros que escribían todas las reglas del juego.
Hoy somos entrenadores:
Preparamos los datos.
Definimos la estrategia.
Dejamos que el “atleta” (el modelo) aprenda y mejore con la práctica.

¿Por qué importa?

Porque el rol del ingeniero en sistemas evoluciona:
Ya no basta con escribir código eficiente, también necesitamos entender cómo guiar a la IA, cómo diseñar arquitecturas de datos y cómo integrar modelos inteligentes en soluciones reales.

Te dejo la pregunta:
¿La IA hará que programemos menos… o que programemos mejor?

Me encantaría leer tu opinión en los comentarios

#IAenAlura