En esta clase aprendimos a construir estructuras condicionales utilizando if, elif y else, lo cual es fundamental para que nuestros programas tomen decisiones basadas en diferentes situaciones. Me pareció muy útil entender cómo elegir la estructura adecuada según el problema: por ejemplo, usar solo if cuando hay una única condición, o if + else cuando hay dos caminos posibles, y if + elif + else cuando hay múltiples opciones.
También vimos cómo usar operadores relacionales (>, <, ==, !=, etc.) y lógicos (and, or, not) para crear expresiones condicionales más complejas. Esto me ayudó a pensar mejor en cómo combinar condiciones para que el código sea más preciso y eficiente.
Algo que me gustó fue aplicar estos conceptos en ejercicios prácticos como clasificar triángulos, verificar si un número es par o impar, o calcular descuentos según el tipo de combustible. Me di cuenta de que las condicionales están en casi todos los programas que usamos a diario.