Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio: ¡Es hora de practicar!

1 respuesta

¡Hola, Anderson, espero que estés bien!

Parece que estás trabajando en un conjunto de ejercicios muy interesantes para practicar estructuras condicionales en Python. Aquí te dejo algunas ideas para abordar algunos de estos desafíos:

  1. Número más grande: Puedes usar una simple estructura if para comparar los dos números proporcionados por la persona usuaria y determinar cuál es mayor.

    num1 = float(input("Introduce el primer número: "))
    num2 = float(input("Introduce el segundo número: "))
    
    if num1 > num2:
        print(f"El número más grande es: {num1}")
    elif num2 > num1:
        print(f"El número más grande es: {num2}")
    else:
        print("Ambos números son iguales.")
    
  2. Crecimiento de producción: Aquí, puedes utilizar una estructura if-else para verificar si el porcentaje es positivo o negativo.

    crecimiento = float(input("Introduce el porcentaje de crecimiento: "))
    
    if crecimiento > 0:
        print("Hubo un crecimiento.")
    elif crecimiento < 0:
        print("Hubo una disminución.")
    else:
        print("No hubo cambio en la producción.")
    
  3. Vocal o consonante: Puedes usar un conjunto de condiciones para verificar si la letra es una vocal.

    letra = input("Introduce una letra: ").lower()
    
    if letra in 'aeiou':
        print("Es una vocal.")
    else:
        print("Es una consonante.")
    

Para los otros desafíos, te recomiendo seguir el mismo enfoque: descomponer el problema en pasos más pequeños y utilizar estructuras condicionales para tomar decisiones basadas en las entradas del usuario. ¡No dudes en experimentar y ajustar el código según sea necesario!

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!