Entrenando la programación
1 -
# Solicitamos los números
num1 = float(input('Ingrese el 1° número: '))
num2 = float(input('Ingrese el 2° número: '))
# Comparamos ambos números y determinamos cuál es el mayor
if num1 > num2:
print(f'El 1° número es mayor: {num1}')
elif num2 > num1:
print(f'El 2° número es mayor: {num2}')
else: # En caso de que los números sean iguales
print('Ambos números son iguales.')
2 -
# Pedimos el porcentaje
variación = float(input('Ingrese el porcentaje de crecimiento: ')
# Verificamos si el valor es positivo o negativo con una comparación para ver si el número
# es mayor o menor que 0
if variación > 0:
print(f'Hubo un crecimiento del {variación}%')
elif variación < 0:
print(f'Hubo un decrecimiento del {variación}%')
else:
print('No hubo crecimiento ni decrecimiento.')
3 -
# Solictar al usuario la letra en minúsculas
letra = input('Ingrese una letra: ').lower()
vocales = 'aeiou' # cadena de todas las vocales
# Verificamos si la letra es vocal con `in`
if letra in vocales:
print('La letra es una vocal.')
else:
print('La letra es una consonante.')
4 -
# solicitamos los precios de los 3 años
precio_ano1 = float(input('Ingrese el precio promedio del Auto en el primer año: '))
precio_ano2 = float(input('Ingrese el precio promedio del Auto en el segundo año: '))
precio_ano3 = float(input('Ingrese el precio promedio del Auto en el tercer año: '))
# Determinamos el valor más alto mediante la comparación
mayor = precio_ano1
if precio_ano2 > mayor:
mayor = precio_ano2
if precio_ano3 > mayor:
mayor = precio_ano3
# Determinamos el valor más bajo haciendo la comparación
menor = precio_ano1
if precio_ano2 < menor:
menor = precio_ano2
if precio_ano3 < menor:
menor = precio_ano3
# Mostramos los resultados
print(f'El precio más alto fue de R$ {mayor}.')
print(f'El precio más bajo fue de R$ {menor}.')
5 -
# Solicitamos el precio de tres productos
prod1 = float(input('Ingrese el precio del producto 1: '))
prod2 = float(input('Ingrese el precio del producto 2: '))
prod3 = float(input('Ingrese el precio del producto 3: '))
# Usamos el operador `and` para determinar cuál es el precio más bajo entre los 3 productos
if producto1 < producto2 and producto1 < producto3:
print('El producto 1 es el más barato.')
elif producto2 < producto1 and producto2 < producto3:
print('El producto 2 es el más barato.')
else:
print('El producto 3 es el más barato.')
6 -
# Solicitamos los 3 números
num1 = int(input('Ingrese el 1° número: '))
num2 = int(input('Ingrese el 2° número: '))
num3 = int(input('Ingrese el 3° número: '))
# Comparación entre los 3 números
if (num1 >= num2) and (num1 >= num3):
print(num1)
if num2 >= num3:
print(num2)
print(num3)
else:
print(num3)
print(num2)
elif (num2 >= num1) and (num2 >= num3):
print(num2)
if num1 >= num3:
print(num1)
print(num3)
else:
print(num3)
print(num1)
else:
print(num3)
if num1 >= num2:
print(num1)
print(num2)
else:
print(num2)
print(num1)
7 -
# Solicitamos el turno de estudio
turno = input('Ingresa en qué turno estudias (mañana, tarde o noche): ')
# verificamos la entrada con todas las opciones y mostramos el resultado.
if turno == 'mañana':
print('¡Buenos Días!')
elif turno == 'tarde':
print('¡Buenas Tardes!')
elif turno == 'noche':
print('¡Buenas Noches!')
else:
print('¡Valor Inválido!')
8 -
# Solicitamos un número
num = int(input('Ingresa un número: '))
# Verificamos si el número es par según el resultado del módulo
if num % 2 == 0:
print('El número es par.')
else:
print('El número es impar.')
9 -
# Solicitamos un número
num = float(input('Ingresa un número: '))
# Verificamos si el número es entero o decimal según el resultado del módulo
if num % 1 == 0:
print('El número es entero.')
else:
print('El número es decimal.')
De las preguntas 10, 11,12 y 13, No se pueden agregar más respuestas sin cortar el código, deberían aumentar el límite de caracteres, para poder completar los desafíos, cada vez es más difícil terminarlos, porque el límite se acaba