Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

creando una publicación para tu trabajo

¿Estudiar con IA lo es todo?

Como millennial, crecí en la transición entre apuntes escritos a mano y un mundo digital que nos lo da todo en segundos. Y hoy, con la IA, la tentación de delegar casi todo es enorme.

La IA es una herramienta increíble: explica, corrige y motiva. Pero también puede volvernos dependientes, hacernos perder criterio propio y alejarnos de lo humano: el debate, la práctica y el aprendizaje compartido.

Quizás el verdadero reto de nuestra generación (y de quienes vienen detrás) no es usar la IA, sino aprender a no abusar de ella.

El equilibrio está en combinar:

IA para resolver dudas y acelerar el aprendizaje.

Métodos clásicos para pensar, escribir, discutir y conectar.

Porque al final, estudiar no es solo acumular respuestas rápidas, sino formar la mente y las relaciones que nos acompañan toda la vida. #IAenAlura.

1 respuesta

Hola Jesús, espero que estés bien

Tu reflexión sobre el uso de la IA es muy interesante y resuena con muchos de nosotros que hemos vivido esa transición tecnológica. Entiendo que estás trabajando en una actividad donde necesitas crear una publicación para LinkedIn utilizando técnicas de ingeniería de prompts.

Para ayudarte a avanzar en esta tarea, podrías seguir estos pasos:

  1. Define el tema específico: Decide sobre qué aspecto de tu área de trabajo o estudio quieres escribir. Puede ser algo en lo que estés trabajando actualmente o un tema que te apasione.

  2. Crea un prompt claro y detallado: Usa las técnicas de ingeniería de prompts que aprendiste. Por ejemplo:

    • Instrucciones claras: "Escribe un post para LinkedIn sobre [tema específico] que destaque la importancia de [aspecto relevante]."
    • Subtareas: "Primero, introduce el tema. Luego, discute sus implicaciones. Finalmente, concluye con un llamado a la acción."
    • Explicación de pasos: Pide al modelo que explique el razonamiento detrás de cada sección del post.
    • Justificación de respuestas: Solicita que el modelo justifique por qué cada parte del post es relevante.
    • Varias respuestas: Genera diferentes versiones del post y elige la que mejor se adapte a tu estilo y mensaje.
  3. Formato adecuado: Asegúrate de que el post tenga un inicio atractivo, un cuerpo informativo y una conclusión que invite a la interacción. No olvides incluir el hashtag #IAenAlura.

Con estos pasos, deberías poder crear un post que no solo utilice la IA de manera efectiva, sino que también refleje tu perspectiva personal sobre el tema.

Espero haber ayudado y buenos estudios!