Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Bucles for y while

Me gustó mucho esta introducción a los bucles en Python. Ya había escuchado sobre for y while, pero verlos aplicados con ejemplos tan claros me ayudó a entender mejor cuándo usar cada uno. Me pareció clave la diferencia entre saber cuántas veces queremos repetir (for) y dejar que una condición lo determine (while). También me llamó la atención lo importante que es evitar bucles infinitos—algo que seguro me tocará enfrentar en algún momento. Ya estoy probando los ejemplos en mi IDE y me emociona seguir con los ejercicios para afianzar lo aprendido.

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Me alegra mucho saber que te ha gustado la introducción a los bucles en Python y que estás emocionado por seguir practicando. Has captado muy bien la diferencia clave entre los bucles for y while. El for es ideal cuando ya sabes cuántas veces necesitas iterar, como cuando recorres una lista de nombres. Por ejemplo:

nombres = ["Maria", "Carlos", "Barbara", "Luis"]

for nombre in nombres:
    print("El nombre es", nombre)

Por otro lado, el while es perfecto cuando la cantidad de iteraciones depende de una condición. Un ejemplo simple sería contar hasta 9:

count = 0

while count < 10:
    print(count)
    count += 1

Es genial que estés consciente de los bucles infinitos, ya que pueden ser un desafío al principio. Siempre es importante asegurarse de que haya una condición que eventualmente se vuelva falsa para evitar que el bucle se ejecute indefinidamente.

Espero que sigas disfrutando de los ejercicios y que te ayuden a afianzar lo aprendido. ¡Bons estudios!