Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

respondiendo pregunta

Estás haciendo un curso en Alura y te gustaría dividir el código del proyecto por aulas, para organizarse mejor, no perder el código antíguo después de una refactorización y conseguir revisar tu evolución. ¿Cómo puedes hacer eso?

Para dividir el código del proyecto por aulas y organizarse mejor, hay que crear un branch, cheackout, git switch main

1 respuesta

Hola Katya, espero que estés bien

Para organizar tu proyecto y dividir el código por aulas, lo que puedes hacer es utilizar ramas (branches) en Git. Aquí te dejo un paso a paso que podría ayudarte:

  1. Crear una nueva rama: Para cada aula o sección del curso, puedes crear una nueva rama. Por ejemplo, si estás trabajando en la aula 1, puedes crear una rama llamada aula-1 con el siguiente comando:

    git branch aula-1
    
  2. Cambiar a la nueva rama: Después de crear la rama, necesitas cambiarte a ella para comenzar a trabajar. Puedes hacerlo con:

    git checkout aula-1
    

    O, si estás usando una versión más reciente de Git, puedes usar:

    git switch aula-1
    
  3. Trabajar en la rama: Ahora puedes realizar cambios y commits en la rama aula-1. Esto te permitirá mantener el código separado del resto del proyecto.

  4. Revisar la evolución: Puedes cambiar entre ramas para revisar tu evolución y ver cómo ha cambiado tu código a lo largo del curso. Para volver a la rama principal (por ejemplo, main), usa:

    git checkout main
    

    O:

    git switch main
    
  5. Integrar cambios: Si decides que los cambios en una rama deben ser parte de la rama principal, puedes fusionar (merge) la rama de aula con la principal.

Este enfoque te permitirá mantener un historial claro de tu progreso y facilitará la revisión de tu evolución a lo largo del curso.

Espero ter ajudado y buenos estudios!