Para organizar mejor el código del proyecto a lo largo del curso en Alura, podemos dividirlo por aulas utilizando ramas en Git. Esto nos permitirá:
- Mantener una estructura ordenada.
- Conservar el código antiguo tras una refactorización.
- Revisar la evolución del proyecto a lo largo del tiempo.
¿Cómo hacerlo?
- Crear una rama para cada aula - Podemos crear una nueva rama para cada aula con el siguiente comando: - git branch aula-1 git branch aula-2
- Moverse entre ramas según el avance del curso - Para cambiar de una rama a otra y trabajar en la versión correspondiente: - git checkout aula-1 git checkout aula-2
- Guardar los cambios en cada aula - Luego de realizar modificaciones en una rama específica, se deben guardar los cambios con: - git add . git commit -m "Implementación en aula 1"
- Subir las ramas al repositorio remoto (opcional) - Si queremos almacenar las ramas en GitHub para tener un respaldo: - git push origin aula-1 git push origin aula-2
Con este enfoque, cada versión del código queda registrada de manera organizada, facilitando la revisión de la evolución del proyecto sin perder versiones anteriores tras una refactorización.
 
             
            