Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos en esta aula

Diferencia entre una idea y una oportunidad.
La importancia de apasionarnos por problemas para crear soluciones innovadoras.
Las ideas son abundantes, pero las soluciones son escasas.
Cómo analizar la atractividad del mercado: clientes potenciales, valor y tamaño del mercado, homogeneidad y preparación del público consumidor,
Construcción de margen, precios y costes.
Importancia de la escalabilidad para el crecimiento de la empresa.
Evaluar la viabilidad de implementación.
Identificar el diferencial de nuestro producto y segmentar el público.
Mapear los canales de divulgación.
Es necesario construir un equipo capacitado para llevar a cabo el proyecto.

1 respuesta

Hola Ruth,

Parece que has resumido muy bien los puntos clave de la clase sobre emprendimiento. Entiendo que estás tratando de clarificar lo que aprendiste. Permíteme ofrecerte un poco más de contexto sobre algunos de estos temas:

  1. Diferencia entre una idea y una oportunidad: Una idea es simplemente un pensamiento o concepto que tienes en mente. Una oportunidad, en cambio, es una idea que ha sido evaluada y tiene potencial para ser desarrollada en un negocio exitoso. Por ejemplo, tener una idea para un nuevo tipo de aplicación móvil es solo eso, una idea. Sin embargo, si investigas y descubres que hay un mercado creciente y poco atendido para esa aplicación, entonces se convierte en una oportunidad.

  2. Atractividad del mercado: Analizar esto implica investigar quiénes son tus clientes potenciales, el tamaño del mercado, y si el público está preparado para tu producto. Por ejemplo, si estás pensando en lanzar un producto para personas mayores, debes considerar si este grupo está familiarizado con la tecnología que planeas usar.

  3. Escalabilidad: Esto se refiere a la capacidad de tu negocio para crecer y manejar un aumento en la demanda sin comprometer la calidad o aumentar significativamente los costes. Un ejemplo de un negocio escalable es un software que puede ser distribuido a miles de usuarios sin necesidad de cambios significativos en su estructura.

  4. Viabilidad de implementación: Esto implica evaluar si tienes los recursos, el tiempo y las capacidades necesarias para llevar a cabo tu idea. Por ejemplo, si tienes una idea para un nuevo gadget tecnológico, necesitarás evaluar si tienes acceso a los materiales y al conocimiento técnico necesario para desarrollarlo.

Espero que estas explicaciones te ayuden a entender mejor los conceptos discutidos en la clase. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!