Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

LO QUE APRENDIMOS

Aprendimos a clonar proyectos completos en nuestra computadora con git clone y a revisar el historial de cambios mediante git log. También practicamos la navegación por consola usando comandos de Linux y revisamos buenas prácticas para nombrar archivos.

Nos familiarizamos con git commit para registrar modificaciones y con git pull para mantener el proyecto sincronizado con el repositorio remoto. Descubrimos cómo git status ayuda a conocer el estado actual del proyecto y cómo preparar archivos para el siguiente commit con git add. Además, aprendimos a enviar cambios locales al repositorio remoto usando git push y a comparar modificaciones con git diff, tanto desde la consola como en GitHub.

Finalmente, entendimos cómo restaurar archivos o regresar el proyecto a un estado anterior utilizando git restore.

1 respuesta

Hola Piero,

¡Qué bueno que estás avanzando tanto en tu aprendizaje de Git y GitHub! Parece que has cubierto una gran cantidad de conceptos importantes en la última lección. Todo lo que mencionaste, desde clonar proyectos con git clone hasta restaurar archivos con git restore, son habilidades fundamentales para cualquier desarrollador que trabaje con control de versiones.

Si tienes alguna pregunta específica sobre alguno de estos comandos o conceptos, estaré encantado de ayudarte a aclararlo. Por ejemplo, si estás teniendo problemas para entender cómo funciona git pull o git push, puedo ofrecerte algunos ejemplos prácticos para ilustrar cómo se utilizan en un flujo de trabajo típico.

Espero que continúes disfrutando de tu aprendizaje y que encuentres útil todo lo que estás descubriendo. ¡Git es una herramienta poderosa y dominarla te será de gran ayuda en tus proyectos futuros!

Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!