Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos: creando una branch

Para organizar el proyecto por aulas en Git, se crea una rama con git branch y se cambia a ella con git switch. Luego se realizan los cambios, se guardan con git add y git commit, y se envían al remoto con git push origin nombre_de_la_rama. Finalmente, se marca el cierre del aula con git tag nombre-de-la-etiqueta.

1 respuesta

Hola José, espero que estés bien

¡Espero que estés disfrutando del curso! Por lo que mencionas, parece que tienes una buena comprensión del flujo básico para trabajar con ramas en Git. Crear ramas es una excelente manera de organizar tu proyecto y mantener un registro claro de los cambios a lo largo del tiempo.

Aquí tienes un resumen de los pasos que mencionaste, con un pequeño ejemplo práctico:

  1. Crear una rama: Supongamos que estás trabajando en una nueva funcionalidad llamada "nueva-funcionalidad". Puedes crear una nueva rama con el comando:

    git branch nueva-funcionalidad
    
  2. Cambiar a la nueva rama: Para comenzar a trabajar en esa rama, usa:

    git switch nueva-funcionalidad
    
  3. Realizar cambios y guardarlos: Una vez que hayas realizado los cambios necesarios en tu código, puedes guardarlos usando:

    git add .
    git commit -m "Descripción de los cambios realizados"
    
  4. Enviar los cambios al repositorio remoto: Para compartir tus cambios con el repositorio remoto, usa:

    git push origin nueva-funcionalidad
    
  5. Marcar el cierre de una etapa con una etiqueta: Una vez que hayas terminado una parte importante del trabajo, como el cierre de un aula, puedes marcarlo con una etiqueta:

    git tag nombre-de-la-etiqueta
    

Recuerda que las etiquetas son útiles para marcar puntos específicos en tu historial de commits, como versiones de lanzamiento o hitos importantes.

Espero que estos pasos te sean útiles. ¡Bons estudios!