Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Haga lo que hicimos: creando una branch

Estás haciendo un curso en Alura y te gustaría dividir el código del proyecto por aulas, para organizarse mejor, no perder el código antíguo después de una refactorización y conseguir revisar tu evolución. ¿Cómo puedes hacer eso?

  • Verifico qué ramas tengo con:
$ git branch
  • Creo la nueva rama llamada "aula-uno":
$ git checkout -b aula-uno
  • Verifico en qué rama me encuentro:
$ git branch
  • Trabajo y al finalizar utilizo:
$ git add .
$ git commit -m ""
$ push origin aula-uno
1 respuesta

¡Hola Andre, espero que estés bien!

Parece que ya tienes una buena idea de cómo crear y trabajar con ramas en Git. Pero vamos a repasar y ajustar algunos detalles para asegurarnos de que todo esté correcto.

  1. Verificar las ramas existentes:

    git branch
    

    Esto te mostrará todas las ramas locales que tienes en tu repositorio.

  2. Crear y cambiar a una nueva rama:

    git checkout -b aula-uno
    

    Este comando crea una nueva rama llamada "aula-uno" y automáticamente te cambia a esa rama.

  3. Verificar en qué rama te encuentras:

    git branch
    

    La rama en la que te encuentras actualmente estará marcada con un asterisco (*).

  4. Hacer cambios y guardarlos:
    Después de trabajar en tus cambios, puedes añadirlos y hacer un commit:

    git add .
    git commit -m "Descripción de los cambios"
    

    Asegúrate de proporcionar un mensaje descriptivo en el commit para que puedas recordar qué cambios hiciste.

  5. Enviar tus cambios al repositorio remoto:
    Parece que hubo un pequeño error de sintaxis en tu comando de push. Debería ser:

    git push origin aula-uno
    

    Esto enviará tus cambios de la rama "aula-uno" al repositorio remoto.

Siguiendo estos pasos, podrás organizar tu proyecto por aulas y mantener un historial claro de tus cambios y evolución.

Espero haber ayudado y buenos estudios!