Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

haga lo que hicimos: comandos git

  • git status
  • git pull
  • git push
  • git commit -m
    no están ordenados de manera de uso, solo son los que se usarían
1 respuesta

Hola Jose, espero que estés bien

Entiendo que estás buscando el orden correcto de los comandos de Git para realizar las acciones mencionadas en el contexto de tu ejercicio. Basado en el escenario que describes, aquí tienes un orden sugerido para los comandos:

  1. git status: Comienza verificando el estado de tu repositorio local. Esto te ayudará a ver qué cambios se han realizado y si hay archivos que necesitan ser añadidos o confirmados.

  2. git add .: Aunque no lo mencionaste en tu lista, este comando es importante para agregar los cambios realizados a la zona de preparación (staging area). Puedes usar git add . para añadir todos los cambios o git add <nombre_del_archivo> para añadir archivos específicos.

  3. git commit -m "mensaje del commit": Una vez que los cambios están en la zona de preparación, puedes confirmar esos cambios con un mensaje descriptivo que explique lo que se ha modificado.

  4. git pull: Antes de enviar tus cambios al repositorio remoto, es una buena práctica actualizar tu repositorio local con los cambios más recientes del repositorio remoto. Esto ayuda a evitar conflictos.

  5. git push: Finalmente, después de haber confirmado tus cambios y actualizado tu repositorio local, puedes enviar tus cambios al repositorio remoto.

Espero que este orden te ayude a entender cómo usar los comandos de Git en el contexto de tu ejercicio. ¡Buena suerte con tu aprendizaje de Git y GitHub!

Espero haber ayudado y buenos estudios!