Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Git

Flujo recomendado (ramas + tags)

Crea una rama por aula

desde main (o la rama base)

git switch -c aula-01

…trabajas y haces commits…

git switch -c aula-02

…más trabajo y commits…

git switch -c crea y cambia a una nueva rama; es la forma moderna y clara de “moverte” entre ramas.
Git

Etiqueta el “corte” de cada aula (para poder volver exactamente a ese estado)

estando en la rama o commit que representa el cierre del aula

git tag -a aula-01 -m "Cierre Aula 01"
git tag -a aula-02 -m "Cierre Aula 02"

Usa tags anotados (-a) para guardar fecha, autor y mensaje; son los apropiados para hitos como “Aula 01/02”.
Git

Sube ramas y etiquetas al remoto

git push origin aula-01 aula-02
git push origin --tags

--tags envía todas las etiquetas que aún no están en el remoto (útil si marcas cada aula).
Git

Volver a una aula específica (cuando quieras revisar o comparar)

git switch aula-02 # saltar a la rama del aula

o por etiqueta (estado exacto de cierre):

git switch --detach aula-02

Con git switch actualizas tu árbol de trabajo al estado de la rama/etiqueta elegida.
Git
+1

¿Por qué no copiar carpetas por aula?

Porque pierdes el historial real de cambios y duplicas código. Con ramas conservas un historial lineal por aula y con tags puedes “congelar” la versión exacta que entregaste en cada clase. Git está diseñado justo para eso: branching liviano y versionado por snapshots.
Git
+1

Variantes útiles

Solo tags, sin ramas por aula (si cada aula es un hito sobre main):

git tag -a aula-03 -m "Cierre Aula 03"
git push origin --tags

Luego puedes crear una rama temporal desde ese tag si necesitas explorar:
git switch -c fix-aula-03 aula-03.
Git
+1

Trabajar con git checkout (legacy): posible, pero la recomendación actual es git switch (para ramas) y git restore (para restaurar archivos).
Stack OverflowGit