¡Hola Yorvis!
Me alegra que hayas compartido tu reflexión sobre el éxito. Parece que has captado muy bien la esencia de lo que se discutió en la clase. El caso de Lucas es un excelente ejemplo de cómo nuestras percepciones sobre el éxito pueden cambiar con el tiempo y la experiencia.
Has mencionado puntos clave, como la importancia de encontrar un propósito en lo que hacemos y cómo el éxito se mide mejor por nuestra satisfacción personal y el esfuerzo que ponemos en nuestras actividades diarias. Esto resuena mucho con la idea de que el éxito es algo profundamente personal y no necesariamente se alinea con las expectativas externas de alcanzar un alto cargo o ganar mucho dinero.
Un ejemplo práctico podría ser alguien que trabaja en una organización sin fines de lucro. Aunque quizás no gane un salario elevado, puede sentirse exitoso porque su trabajo está alineado con sus valores y propósito personal, como ayudar a los demás y contribuir a una causa mayor.
También es importante recordar que el éxito no es un destino final, sino un viaje continuo. Como mencionaste, tener metas claras y persistir a pesar de las dificultades son aspectos fundamentales para seguir creciendo y encontrando satisfacción en lo que hacemos.
Espero que estas reflexiones te ayuden a seguir explorando y definiendo lo que el éxito significa para ti. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!