¡Hola Santiago, espero que estés bien!
Entiendo tu duda sobre cuándo usar tokens o llaves SSH al trabajar con GitHub. Ambos métodos tienen sus ventajas y pueden ser más adecuados dependiendo del contexto en el que te encuentres.
Las llaves SSH son una forma segura de autenticarte sin tener que ingresar tu usuario y contraseña cada vez que interactúas con un repositorio. Son especialmente útiles cuando trabajas en tu máquina personal, ya que una vez configuradas, el proceso de conexión es bastante fluido. Además, las llaves SSH son recomendadas por GitHub y GitLab para conexiones seguras, lo que las hace una opción popular para muchos desarrolladores.
Por otro lado, los tokens de acceso personal te permiten un control más granular sobre los permisos que otorgas. Puedes crear un token con permisos específicos para ciertas acciones, lo que es útil si estás integrando GitHub con otras aplicaciones o servicios que solo necesitan acceso limitado. Esto puede ser particularmente importante en entornos profesionales donde la seguridad y el control de acceso son críticos.
En un entorno profesional, la elección entre tokens y llaves SSH puede depender de las políticas de seguridad de tu organización y de cómo prefieras manejar los permisos. Si necesitas integrar con múltiples servicios o necesitas un control detallado sobre qué puede hacer cada conexión, los tokens pueden ser más útiles. Sin embargo, para el uso diario y personal, las llaves SSH suelen ser más convenientes.
Espero que esta explicación te ayude a decidir cuál método es más adecuado para tus necesidades. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!