Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Creando un Branch

Estás haciendo un curso en Alura y te gustaría dividir el código del proyecto por aulas, para organizarse mejor, no perder el código antíguo después de una refactorización y conseguir revisar tu evolución. ¿Cómo puedes hacer eso?

Según lo que vimos en clases es fundamental particionar el código del proyecto, una forma es creando las carpetas main - test - desarrollo - review para crearlas se puede utilizar desde Git Bash el comando git branch para ver que ramas están creadas. Para agregar una rama utilizamos el comando git checkout -b desarrollo (O el nombre de la carpeta que se desee crear) para cambiar de rama usamos el comando git switch main (O el nombre de la rama a la que deseamos llegar).

1 respuesta

Hola Randy, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás organizando tu proyecto de esta manera! Crear ramas (branches) es una excelente práctica para mantener tu proyecto ordenado y seguro, especialmente cuando estás trabajando en diferentes partes del código o experimentando con nuevas funcionalidades.

Para lograr lo que mencionas, puedes seguir estos pasos básicos en Git:

  1. Ver las ramas existentes: Usa el comando git branch para listar todas las ramas que ya tienes en tu repositorio.

  2. Crear una nueva rama: Si deseas crear una nueva rama para una parte específica de tu proyecto, puedes usar el comando git checkout -b nombre-de-la-rama. Por ejemplo, si estás trabajando en una nueva funcionalidad, podrías hacer git checkout -b nueva-funcionalidad.

  3. Cambiar de rama: Para moverte entre las ramas, puedes usar git switch nombre-de-la-rama. Por ejemplo, si quieres volver a la rama principal, puedes hacer git switch main.

  4. Organizar por carpetas: Aunque mencionaste crear carpetas como main, test, desarrollo, review, es importante notar que las carpetas físicas en tu proyecto no se crean automáticamente al crear ramas. Las ramas son más bien una forma de organizar el historial de cambios y el trabajo en diferentes líneas de desarrollo dentro del mismo conjunto de archivos.

  5. Comprobar tu evolución: Trabajando en diferentes ramas, puedes hacer commits específicos para cada cambio o mejora que realices. Esto te permitirá revisar tu evolución y, si es necesario, revertir cambios sin perder el trabajo anterior.

Espero que estos pasos te sean útiles para organizar tu proyecto de manera efectiva. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!