Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
2
respuestas

Comandos de archivo. Linux: conociendo y utilizando la terminal

Hola a todos y todas.

Me parece muy interesante que incluyan este contenido en el curso, ya que este gran OS en mi opinión es de lo mejor y se puede ver también que las grandes empresas como Microsoft inclusive también corren sus aplicaciones bajo este sistema.

Por otro lado me parece que es importante paralelamente, ver la estructura de directores en Linux, para que las personas que no están familiarizadas con este OS, aprendan la estructura y cuando estén en la terminal, sepan en donde están ubicados según esa estructura de Linux.

Gracias y éxitos.

2 respuestas

Hola Luis, espero que estés bien

¡Qué bueno que estés disfrutando del curso! Entender la estructura de directorios en Linux es realmente fundamental para manejarse bien en la terminal. La estructura típica de directorios en Linux se organiza de manera jerárquica y cada directorio tiene su propósito específico. Por ejemplo:

  • /home: Aquí es donde se encuentran los directorios personales de los usuarios. Cuando inicias sesión, generalmente te ubicas en tu directorio personal, como /home/luis.
  • /etc: Contiene archivos de configuración del sistema.
  • /var: Almacena datos variables, como registros y archivos de correo.
  • /usr: Contiene aplicaciones y archivos que se utilizan en el sistema.
  • /bin y /sbin: Contienen binarios esenciales para el sistema y para el administrador, respectivamente.

Cuando trabajas en la terminal, puedes usar comandos como pwd para saber en qué directorio te encuentras, ls para listar los contenidos del directorio actual, y cd para cambiar de directorio. Por ejemplo, si quieres moverte al directorio de documentos de tu usuario, podrías usar cd /home/luis/Documentos.

Espero que esta información te sea útil para complementar lo que estás aprendiendo en el curso. ¡Espero que sigas disfrutando de tu aprendizaje en Linux!

Espero ter ayudado y buenos estudios!

solución!

Hola Brenda,

Si, efectivamente esa estructura en mis mas de 38 años que llevo manejando este gran sistema operativo (OS) Linux, he aprendido la estructura de el, la jerarquía organizada según el Filesystem Hierarchy Standard (FHS) para casi todas las versiones o sabores, comandos, etc.

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

Me encanta leer mucho sobre este sistema y tambien probar las versiones y sabores que existen.

Gracias por leer mis comentarios y responder.

Éxitos.