Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Branches

"Estás haciendo un curso en Alura y te gustaría dividir el código del proyecto por aulas, para organizarse mejor, no perder el código antíguo después de una refactorización y conseguir revisar tu evolución. ¿Cómo puedes hacer eso?"

Haria diferentes ramas usando el git checkout -b "Nombre de la rama", y para revisar los cambios usaria constantemente, git status, y tambien el git -log para checar todos los commits que se han hecho.

1 respuesta

¡Hola Zaira, espero que estés bien!

Dividir el código del proyecto por aulas utilizando branches es una excelente estrategia para mantener tu trabajo organizado y poder revisar tu evolución a lo largo del curso. Aquí te dejo un paso a paso para que puedas hacerlo:

  1. Crear una nueva rama: Cada vez que comiences una nueva aula o sección del curso, puedes crear una nueva rama. Usa el comando git checkout -b nombre-de-la-rama, donde "nombre-de-la-rama" puede ser algo descriptivo como "aula1" o "seccion2".

  2. Trabajar en la rama: Realiza tus cambios y mejoras en esta nueva rama. Esto te permitirá mantener el código de cada aula separado y limpio.

  3. Revisar cambios: Usa git status para ver los cambios que has realizado y git log para revisar el historial de commits. Esto te ayudará a seguir el progreso y entender qué cambios has hecho en cada aula.

  4. Guardar el progreso: No olvides hacer commits regularmente con git commit -m "Descripción del cambio", para que puedas guardar tu progreso y tener un historial claro de lo que has hecho.

  5. Volver a la rama principal: Una vez que termines con una aula y estés satisfecho con los cambios, puedes volver a la rama principal (generalmente llamada "main" o "master") con git checkout main.

  6. Fusionar cambios: Si deseas integrar los cambios de una rama en la principal, usa git merge nombre-de-la-rama. Esto incorporará los cambios de la aula específica al código principal.

Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu proyecto bien organizado y tener un registro claro de tu evolución a lo largo del curso.

Espero haber ayudado y buenos estudios!