Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Zona de Confort

La gran mayoría de los seres humanos amamos la estabilidad, prueba de ello, es que no andamos cambiando de trabajo cada 3 meses por gusto propio, de carrera cada año o teniendo nuevas parejas cada semana, pero también es cierto, que los grandes avances de la humanidad se han logrado por aquellos que se han atrevido, ya sea por necesidad o por gusto (por su mismo espíritu aventurero), por aquellos que han salido de su zona de confort, desde la invención de la rueda, la revolución industrial hasta las eras digitales y de información, porque nunca estuvieron conformes con su realidad actual, sin incluir el descubrimiento de nuevos territorios en todas las culturas, por lo que somos lo que somos actualmente, gracias a aquellos que abrieron los caminos saliendo de su zona de confort, pero como todo en la vida, se ven los resultados pero no se ven los costos que ellos asumieron, que son todas las posibles fases que enfrentaron para lograrlo, como ansiedad y caos, por lo que, si queremos ser parte del cambio a tiempo, es necesario que seamos conscientes que en momentos de duda, nuestra razón de ser debe recordarnos el porqué iniciamos el nuevo camino y los potenciales beneficios que traerá, por que el nuevo aprendizaje no se basa solo en decretarlo, sino en accionar y estar conscientes de que es un camino con altos y bajos, desde un nivel inicial hasta uno ya más fluido y para ello el tener claridad que lo dejado en la zona de confort será reemplazado por algo mejor en un futuro para no caer en desánimos y así obtener el combustible para nuestros esfuerzos en lograrlo.

1 respuesta

Hola Estudiante, gracias por compartir tus pensamientos sobre la zona de confort.

Es cierto que salir de nuestra zona de confort puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para crecer y aprender. A menudo, los grandes avances personales y profesionales ocurren cuando nos atrevemos a enfrentar lo desconocido.

Un ejemplo práctico de cómo salir de la zona de confort podría ser aprender una nueva habilidad. Supongamos que siempre has querido aprender a programar, pero te sientes intimidado por la complejidad del tema. Puedes comenzar con pequeños pasos, como inscribirte en un curso introductorio en línea, dedicar un tiempo específico cada día para practicar, y buscar comunidades en línea donde puedas compartir tus experiencias y aprender de otros.

Recuerda que es normal sentir ansiedad o incertidumbre al enfrentar nuevos desafíos, pero tener claros tus objetivos y los beneficios potenciales puede ayudarte a mantenerte motivado. Cada pequeño paso que tomes te acercará más a tus metas y te permitirá reemplazar lo que dejas atrás en tu zona de confort con algo más valioso.

Espero que estas ideas te inspiren y te ayuden en tu camino hacia el cambio y el crecimiento personal. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!