Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Zona de Confort

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de Aprendizaje.

  • Uno de los lugares donde surge esta ansiedad al salir de mi zona de confort es cuando estoy estudiando. A veces tenemos un plazo para presentar ciertas tareas, o para un exámen. Y era eso lo que me hacía entrar en ansiedad. Prolongar el estudio y la práctica en estos casos es el generador de más estrés y ansiedad. Por lo que empecé a prepararme con un mínimo de dos semanas de antelación. Entonces todos los días me aseguraba un rato para el estudio y para ver los temas más en profundidad y con calma. Luego, en los examenes ya no me sentía tan nerviosa porque me sentía confiada de que iba a dar buenos resultados gracias a que me preparé con tiempo.
1 respuesta

¡Hola Barbara, espero que estés bien!

Entiendo que salir de la zona de confort puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de estudiar y enfrentar exámenes. Es genial que hayas identificado una estrategia que te ha ayudado a manejar la ansiedad y el estrés en esos momentos. Prepararte con anticipación y dedicar un tiempo diario al estudio parece ser una excelente forma de evitar la ansiedad de última hora.

Para complementar tus estrategias, aquí te dejo tres actitudes que podrías adoptar la próxima vez para seguir avanzando hacia la zona de aprendizaje:

  1. Establecer metas realistas: Define metas alcanzables y divide el trabajo en tareas más pequeñas. Esto te permitirá avanzar de manera progresiva y disminuirá la presión de tener que abordar todo de una vez.

  2. Buscar apoyo y recursos: No dudes en buscar ayuda cuando lo necesites, ya sea a través de compañeros de estudio, profesores o recursos adicionales. A veces, compartir el proceso de aprendizaje con otros puede brindar nuevas perspectivas y reducir la sensación de estar solo frente a los desafíos.

  3. Practicar técnicas de relajación: Incorporar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el ejercicio físico, puede ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.

Espero que estas sugerencias te sean útiles para seguir avanzando en tu proceso de aprendizaje. ¡Mucho ánimo y sigue adelante!

Espero haber ayudado y buenos estudios!