1
respuesta

Zona de aprendizaje

¿Cómo fue esa situación? Cuando regrese a la cdmx a tomar trabajo de desarrollador, las empresas pedían experiencia y conocimiento de lenguajes o proceso que jamas había escuchado, para mi fue difícil por economía, sentimental, etc. ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés? me dejo preso por que me obligaba a tomar cursos, sentía presión en mi mismo por no ser mas curioso, por no ver mas allá de mis ojos y eso me desmotivo para seguir aprendiendo.

-menos pasivo -menos flojo -mas aferrado -mas responsable -mas interactivo.

1 respuesta

¡Hola Yovany!

Entiendo que te encuentras en una situación desafiante en tu camino como desarrollador. Es normal sentir presión y estrés cuando las empresas demandan experiencia y conocimientos que no tienes. Pero no te preocupes, todos pasamos por momentos así en nuestra trayectoria profesional.

Para superar esta situación y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje, te sugiero que adoptes las siguientes actitudes:

  1. Sé menos pasivo: En lugar de esperar a que las oportunidades lleguen a ti, sé proactivo y busca activamente oportunidades de aprendizaje. Investiga sobre los lenguajes y procesos que demandan las empresas y busca cursos, tutoriales o recursos en línea para adquirir esos conocimientos.

  2. Sé menos flojo: El aprendizaje requiere esfuerzo y dedicación. No te desanimes por la dificultad inicial. Establece metas claras y trabaja de manera constante para alcanzarlas. Recuerda que cada pequeño avance te acerca más a tus objetivos.

  3. Sé más aferrado: No te rindas fácilmente. Aprender nuevas habilidades puede llevar tiempo y práctica. Si te sientes desmotivado, recuerda por qué decidiste convertirte en desarrollador y mantén esa motivación presente en todo momento. La perseverancia es clave para superar los obstáculos.

  4. Sé más responsable: Establece un plan de estudio y cumple con él. Organiza tu tiempo de manera eficiente y establece prioridades. La disciplina y la responsabilidad te ayudarán a avanzar más rápidamente en tu aprendizaje.

  5. Sé más interactivo: No tengas miedo de pedir ayuda o buscar apoyo en comunidades de desarrolladores. Participa en grupos de estudio, foros o redes sociales donde puedas interactuar con personas que comparten tus intereses. La colaboración y el intercambio de conocimientos pueden acelerar tu aprendizaje.

Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje y que es normal enfrentar desafíos en el camino. Lo importante es mantener una actitud positiva, perseverar y buscar oportunidades de crecimiento. ¡Estoy seguro de que podrás superar esta situación y alcanzar tus metas como desarrollador!

Espero haber sido de ayuda. ¡Mucho ánimo y éxito en tu camino de aprendizaje!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!