Hola Jorge,
Entiendo tu pregunta y es genial que quieras aprender solo por el placer de aprender. No todos los conocimientos y habilidades que adquirimos tienen que estar necesariamente relacionados con el trabajo o con recibir un pago por ello. A veces, simplemente aprender algo nuevo y ampliar nuestros horizontes puede ser muy gratificante.
En cuanto a cómo compaginar esto con los demás aspectos del ikigai, te sugiero que enfoques tu Ikigai en lo que amas y en lo que haces bien. Puedes pensar en actividades o temas que te apasionen y en los cuales te sientas realmente competente. Por ejemplo, si te gusta la música y tienes habilidades para tocar un instrumento, podrías dedicar tiempo a aprender nuevas técnicas o estilos musicales solo por el placer de hacerlo.
Recuerda que el Ikigai es una combinación de lo que amas, lo que haces bien, lo que te pueden pagar por hacer y lo que el mundo necesita. Si bien no estás buscando que te paguen por lo que aprendes, aún puedes encontrar formas de compartir tus conocimientos con los demás si así lo deseas. Por ejemplo, podrías enseñar a otros lo que has aprendido de forma gratuita o participar en comunidades en línea donde puedas compartir tus conocimientos y aprender de otros.
En resumen, no hay nada de malo en querer aprender solo por el placer de aprender. Puedes enfocar tu Ikigai en lo que amas y en lo que haces bien, y encontrar formas de compartir tus conocimientos si así lo deseas. Lo más importante es que encuentres satisfacción en el proceso de aprendizaje y que disfrutes de la sensación de saber algo nuevo.
¡Éxito en lo propuesto!
Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!