Mueres como un héroe o vives lo suficiente para convertirte en el villano, palabras contundentes que, aunque fueron dichas por un súperheroe, son más que suficientes para describir mi experiencia con las plataformas de empleabilidad en línea. Fuí de los usuarios pioneros de LinkedIn cuando recibió su traducción al español y web oficial en México. En un principio fue esa red la que me permitió colocarme en mi primer empleo que fue en el ámbito del call center, pues era la forma más directa de poder comunicarse con el departamento de recursos humanos y como tu perfil es básicamente tu CV, ya no tenías que estar lidiando con el terrible proceso de llevar documentación y esperar a que sea validada, verdaderamente fue una experiencia bastante refrescante pues te malacostumbras a lo tedioso de los procesos burocráticos de gobierno o privados. Sin embargo, en recientes actualizaciones LinkedIn se ha convertido en una fuente interminable de spam y empleos fantasma (No es teoría de conspiración, me he topado con muchos. Fuente: https://www.forbes.com/sites/carolinecastrillon/2024/05/14/how-to-spot-ghost-jobs/), entonces espero que el curso me pueda brindar de las herramientas apropiadas para atacar esos dos fenómenos que están plagando dicha plataforma.