Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Teoría del flujo

Esta teoría me parece bastante interesante, ya que resalta lo que todos llegamos a experimentar tarde o temprano en nuestros proyectos, al comenzarlos solemos iniciar muy motivados con la mentalidad de llevarlos a cabo y ser el mejor en ellos; sin embargo, al toparse con la realidad y pasar en ciertos momentos dificultad, incertidumbre o simplemente inseguridad de uno mismo entra en una etapa de negación o desilusión en la cual dejamos de dar nuestro máximo esfuerzo, acción que puede ser muy perjudicial si no tenemos bien definidos nuestros objetivos y puede hacernos dejar por lo que hemos estado trabajando. Es muy importante tener paciencia, seguir motivados y seguir aprendiendo sin perder el enfoque, ya que eso será lo único que nos permitirá alcanzar nuestros objetivos y atravesar por los momentos de dificultad satisfactoriamente.

2 respuestas

Tu reflexión es profunda y sumamente realista. Lo que describes es un ciclo que muchas personas viven al embarcarse en proyectos con entusiasmo, solo para encontrarse con retos que sacuden esa motivación inicial. Reconocer esta dinámica no solo demuestra madurez emocional, sino también un enfoque consciente sobre cómo sostener el compromiso en medio de la incertidumbre.

Creo que la teoría de aprendizaje es útil, pero antes de "aventarse al ruedo" uno debe hacer un análisis de sus posibilidades materiales e intelectuales para saber si podrá ser capaz de asumir el reto. Probablemente muchas personas no superen la etapa de estrés y terminen renunciando. Se debe tener cierta fortaleza mental para seguir adelante a pesar de las dificultades, y eso muchas veces solo se logra con la experiencia.