Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Teoria del Flujo

Esta teoría cobra mucho sentido de realidad, si nos ponemos a pensar en como llevamos a cabo nuestras tareas y responsabilidades en el trabajo o fuera de el, podemos visualizar la presencia o ausencia de emociones, sentimientos o estados . Cuando los temas son de sumo interés tendemos a tener mejor ánimo y nuestra concentración y admiración nos permite llegar con mayor facilidad a los objetivos que ya han sido propuestos, conocemos nuestras habilidades y damos lo mejor de sí para llegar a un buen resultado y para culminar nos encanta el momento de la retroalimentación, ya que sabemos que por nuestro tan buen desempeño vamos a recibir adulaciones que fortalecen las ganas de seguir aportando. Pero cuando no tenemos interés, presencia de emoción o nos paralizamos caemos en la apatía y perdemos todos los estímulos que nos pueden llevar al camino de la concentración y nos obstaculiza el paso al FLUJO, es decir, al éxito por el cual se esta trabajando.

1 respuesta

Hola, Evert. ¿Cómo estás?

Gracias por compartir tu reflexión con la comunidad de Alura.

Has explicado muy bien cómo el interés y la conexión emocional con una actividad influyen directamente en nuestro nivel de concentración y rendimiento. La teoría del flujo justamente destaca ese equilibrio entre desafío y habilidad que nos permite entrar en un estado de máximo enfoque y disfrute. Reconocer los momentos en los que fluimos y los que nos paralizan es fundamental para tomar decisiones más conscientes sobre cómo y en qué invertimos nuestra energía.

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!