Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Teoría del Flujo

Realmente en mi caso, es algo que vivo y he sentido a diario, bueno tengo una idea para mi negocio o trabajo, me emocionó, lo ajusto todo en mi mente, me emociono, busco ejecutarlo, organizarlo, gestionarlo y nada sale, queda ahí y pum me estrello con frustración, miedo, incertidumbre, inseguridad y termino no gestionando nada, sigo enfocándome en lo conocido y en lo que ya manejo. Con esto quiero decir que es difícil salir de la zona de confort, da miedo, pero si hay que hacerlo, seguir intentándolo todas las veces que sea necesario para seguir creciendo, aprendiendo y estar más actualizada cada día con nuestro entorno.

1 respuesta

Hola Angélica, espero que estés bien

Entiendo perfectamente cómo te sientes. La Teoría del Flujo de Mihaly Csikszentmihalyi se centra en ese estado mental en el que una persona está completamente inmersa en una actividad, con un enfoque total y una sensación de disfrute en el proceso. Es un estado en el que el tiempo parece volar y las preocupaciones desaparecen.

Lo que describes es una experiencia común cuando intentamos salir de nuestra zona de confort. La frustración y el miedo son emociones naturales cuando nos enfrentamos a lo desconocido. Sin embargo, es importante recordar que estos sentimientos son parte del proceso de crecimiento y aprendizaje.

Para ayudarte a aplicar la Teoría del Flujo en tus proyectos, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Establece metas claras: Define qué quieres lograr con tu proyecto. Tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte enfocada y motivada.

  2. Encuentra el equilibrio entre desafío y habilidad: El flujo ocurre cuando la actividad es desafiante pero no tan difícil como para que se vuelva frustrante. Intenta ajustar tus tareas para que se alineen con tus habilidades actuales, incrementando gradualmente la dificultad a medida que adquieres más experiencia.

  3. Minimiza las distracciones: Busca un entorno que te permita concentrarte sin interrupciones. Esto te ayudará a entrar en el estado de flujo más fácilmente.

  4. Disfruta del proceso: En lugar de centrarte solo en el resultado final, intenta disfrutar de cada paso del camino. Esto puede reducir la presión y aumentar tu satisfacción.

Recuerda que salir de la zona de confort es un proceso gradual y cada intento es un paso hacia adelante. Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a gestionar tus proyectos con más confianza.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!