Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Teoría del flujo

La zona de confort nos limita mucho en cuanto a adquirir nuevos conocimientos, en mi caso, empiezo con miedo y con mucha incertidumbre , luego me emociono, luego me da estres por ese nuevo conocimiento que viene con muchas cosas nuevas que no habia visto y que no lo asimilo rápido porque no me tomo el tiempo necesario sino que siento que me estan presionando y decaigo. Me da un desánimo, como decía en la clase, me da un aburrimiento en continuar y es porque no me tomo el tiempo necesario en aprender bien y me quedo en la zona de confort. Ahora, hace un tiempo estoy gestionando mejor mi tiempo para no dejar mis objetivos, como: Tener prioridades, metas claras y autoconocerme.

1 respuesta

Hola Yamileth, espero que estés bien

Entiendo completamente cómo te sientes al enfrentarte a nuevos desafíos y salir de tu zona de confort. La Teoría del Flujo de Mihaly Csikszentmihalyi puede ser una herramienta muy útil para ayudarte a manejar estas situaciones. Según esta teoría, el flujo es un estado en el que una persona está completamente inmersa en una actividad, con un enfoque y una concentración tan intensos que todo lo demás parece desvanecerse.

Para alcanzar este estado, es importante encontrar un equilibrio entre el desafío de la tarea y tus habilidades. Si la tarea es demasiado difícil, puede generar ansiedad, y si es demasiado fácil, puede causar aburrimiento. Aquí tienes algunos consejos prácticos que podrían ayudarte:

  1. Establece Metas Claras: Define objetivos específicos y alcanzables para cada sesión de estudio o trabajo. Esto te dará una dirección clara y te ayudará a mantenerte enfocado.

  2. Divide la Tarea en Partes Más Pequeñas: Si una tarea parece abrumadora, intenta dividirla en pasos más pequeños y manejables. Esto puede reducir el estrés y facilitar el progreso.

  3. Busca Retroalimentación: Intenta obtener retroalimentación sobre tu progreso. Esto te ayudará a ajustar tus esfuerzos y mantenerte motivada.

  4. Minimiza las Distracciones: Crea un entorno de trabajo que te permita concentrarte sin interrupciones. Esto es crucial para entrar en el estado de flujo.

  5. Practica la Autoconciencia: Aprende a reconocer cuándo estás empezando a sentirte abrumada o aburrida, y ajusta tu enfoque en consecuencia.

Recuerda que el flujo es un estado que se puede cultivar con práctica y paciencia. Espero que estos consejos te sean útiles en tu camino hacia el autodesarrollo.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!