Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Teoría de los 66 días

Como bien se menciona, se trata de una teoría, ya que cada individuo es único y, aunque algunas personas logren establecer un hábito en 66 días, habrá otras que no lo consigan. Esto también dependerá de cómo cada persona reciba y procese dicha enseñanza. No es lo mismo aprender algo de manera casi obligada que hacerlo en actividades que generen satisfacción. Además, considero que el proceso de aprendizaje varía según el estilo de cada individuo: algunos encuentran mayor satisfacción aprendiendo a través de la lectura, mientras que otros prefieren medios audiovisuales.

Por lo tanto, aunque la teoría sugiera que se necesitan 66 días para formar un hábito, esto debe entenderse más como una medida indicativa, ya que el establecimiento de un hábito dependerá de diversos factores personales.

1 respuesta

Hola. ¿Cómo estás?

Tu reflexión es muy acertada. Es cierto que la Teoría de los 66 días puede ser un marco útil para muchas personas, pero cada individuo es único y tiene su propio ritmo para integrar un hábito. Como bien mencionas, los factores personales como el estilo de aprendizaje, la motivación, el contexto y la satisfacción también juegan un papel crucial. Aprender algo de manera que nos guste, sea a través de la lectura, actividades prácticas o contenido audiovisual, hace que el proceso sea mucho más efectivo y duradero.

Al final, lo importante es encontrar lo que funciona mejor para cada uno y ser paciente con el proceso. Establecer hábitos es un viaje individual, y no hay un tiempo único para todos. ¡Gracias por tu reflexión tan equilibrada!

¡Un fuerte abrazo y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!