1
respuesta

Teoría de Glasser

Según William Glasser, los niños son una esponja de sentidos deseosa de conocimientos. Para lo cual, hay diversos caminos pero no todos aportan el mismo porcentaje de conocimientos. En su piramide lo que aporta un 10% es solo la lectura pero lo que aporta un 80% de saberes es la practica. No podemos negar que hay un proceso de aprendizaje y que no todos aprenden igual; sin embargo, para que el saber llegue completo es necesario afianzar nuestros sentidos, todos.

1 respuesta

¡Hola Nicole!

Gracias por compartir tu duda sobre la teoría de Glasser. Es interesante cómo él plantea que la lectura solo aporta un 10% de conocimientos, mientras que la práctica aporta un 80%. Esto nos muestra la importancia de la experiencia directa y la aplicación práctica de lo que aprendemos.

En el contexto del curso "Aprender a aprender: técnicas para tu autodesarrollo", es fundamental comprender cómo los diferentes métodos de aprendizaje pueden influir en nuestra adquisición de conocimientos. La teoría de Glasser nos invita a reflexionar sobre la importancia de involucrar nuestros sentidos en el proceso de aprendizaje.

Si deseas profundizar en este tema, te recomendaría revisar el enlace que compartieron en el curso: ¿Cómo aprenden los niños de acuerdo a la pirámide de Glasser?. Este artículo te brindará más información sobre la teoría de Glasser y cómo se aplica en el aprendizaje de los niños.

Recuerda que cada persona tiene su propio estilo de aprendizaje, por lo que es importante encontrar métodos que se adapten a nuestras necesidades y preferencias. La combinación de la lectura y la práctica puede ser una excelente manera de adquirir conocimientos de manera más efectiva.

Espero que esta información te sea útil. ¡Sigue adelante con tu aprendizaje y no dudes en hacer más preguntas si lo necesitas!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!