70% – Aprendizaje por experiencia práctica
Cómo aplicarlo:
Participar en simulaciones de paro cardiorrespiratorio y practicar la aplicación de medicamentos en tiempo real.
Crear pequeños casos clínicos ficticios y resolverlos como si estuvieras en una emergencia.
Anotar después qué hiciste bien y qué debes mejorar.
20% – Aprendizaje por interacción social
Cómo aplicarlo:
Pedir retroalimentación a un instructor o compañero después de cada simulación.
Hacer repasos en grupo, donde cada persona explique un medicamento y los demás hagan preguntas.
Buscar un mentor (médico, enfermero o brigadista más experimentado) para validar tu razonamiento clínico.
10% – Aprendizaje formal
Cómo aplicarlo:
Dedicar 25–30 minutos diarios a lecturas de manuales o guías de RCP (ej. AHA).
Usar flashcards digitales o físicas para memorizar dosis y nombres.
Tomar un curso virtual complementario de farmacología en emergencias.