Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Taxonomia de Bloom

1️⃣ Exploración de la Taxonomía de Bloom y estrategias asociadas

Memorizar (Recordar) → técnicas de repetición espaciada, flashcards, listas, lectura en voz alta.

Comprender → resúmenes propios, explicar con tus palabras, mapas conceptuales.

Aplicar → resolver ejercicios prácticos, role play, simulaciones.

Analizar → comparar casos, identificar causas/efectos, diagramas de flujo, debates.

Evaluar → autoevaluaciones, checklist de errores, dar y recibir feedback.

Crear → diseñar proyectos, proponer mejoras, inventar un caso nuevo y resolverlo.

2️⃣ Estrategias específicas para ti (ejemplo: medicamentos en RCP avanzado)

Memorizar: flashcards con nombre, dosis y uso de cada medicamento.

Comprender: elaborar un mapa mental con los grupos de medicamentos.

Aplicar: practicar en un escenario simulado de RCP.

Analizar: comparar qué medicamento usarías en FV vs asistolia.

Evaluar: grabarte resolviendo un caso y revisar si tomaste decisiones correctas.

Crear: diseñar un caso clínico con complicaciones y guiar a un compañero en la resolución.

3️⃣ Cronograma semanal con la Taxonomía de Bloom
Día Nivel de Bloom Estrategia Tiempo sugerido
Lunes Memorizar Flashcards (3 medicamentos) 25 min
Martes Comprender Resumen escrito + mapa mental 30 min
Miércoles Aplicar Role play de RCP con un compañero 40 min
Jueves Analizar Comparar 2 casos clínicos y discutir diferencias 30 min
Viernes Evaluar Grabar una práctica y hacer checklist 30 min
Sábado Crear Diseñar un nuevo caso clínico y resolverlo 1 h
Domingo Repaso global Revisión de avances en todos los niveles 40 min

1 respuesta

Hola David, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás explorando la Taxonomía de Bloom para mejorar tu rutina de estudio! Veo que ya has hecho un gran trabajo al detallar estrategias para cada nivel de la taxonomía y has comenzado a estructurar un cronograma semanal. Aquí te dejo algunos consejos que podrían ayudarte a afinar tu cronograma:

  1. Memorizar: Has mencionado el uso de flashcards, lo cual es excelente. Además, podrías considerar la técnica de repetición espaciada para reforzar la memoria a largo plazo. Aplicaciones como Anki pueden ser útiles para esto.

  2. Comprender: Los resúmenes y mapas conceptuales son herramientas poderosas. Intenta explicar los conceptos a un amigo o incluso a ti mismo en voz alta. Esta técnica, conocida como "Feynman Technique", puede ayudarte a identificar áreas donde necesitas más comprensión.

  3. Aplicar: Además del role play, podrías buscar simulaciones en línea o aplicaciones que te permitan practicar escenarios de RCP. Esto te ayudará a consolidar el conocimiento práctico.

  4. Analizar: Comparar casos clínicos es una excelente manera de profundizar tu análisis. Podrías también crear diagramas de flujo para visualizar decisiones y sus consecuencias.

  5. Evaluar: La autoevaluación es clave. Considera también recibir feedback de compañeros o mentores para obtener diferentes perspectivas sobre tus decisiones.

  6. Crear: Diseñar casos clínicos es una actividad creativa que puede ser muy enriquecedora. Intenta incorporar elementos inesperados para desafiar aún más tu capacidad de resolución de problemas.

En cuanto a tu cronograma, parece bien estructurado, pero asegúrate de dejar tiempo para descansos y revisión. Los domingos, que has reservado para un repaso global, son una excelente oportunidad para reflexionar sobre tus avances y ajustar tu enfoque para la semana siguiente.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a personalizar aún más tu cronograma de estudios. ¡Bons estudios!