Una analogía de la vida real.
Podemos comprender fácilmente el concepto de una “variable” si nos la imaginamos como una “caja” con una etiqueta de nombre único pegada en ella. Por ejemplo, podemos imaginar la variable message como una caja etiquetada "message" con el valor "Hola!" adentro:
Podemos introducir cualquier valor a la caja.
También la podemos cambiar cuantas veces queramos:
En el caso del ejercicio propuesto el nombre de la variable es factorUno y el valor de la variable es el que podremos cambiar de acuerdo a nuestras necesidades.
El código contiene un cambio de como declarar una variable ya que en vez de var uso let
<meta charset="UTF-8">
<script>
let factorUno = 8
document.write("5 por 1 es " + factorUno * 1 + "<br>");
document.write("5 por 2 es " + factorUno * 2 + "<br>");
document.write("5 por 3 es " + factorUno * 3 + "<br>");
document.write("5 por 4 es " + factorUno * 4 + "<br>");
document.write("5 por 5 es " + factorUno * 5 + "<br>");
document.write("5 por 6 es " + factorUno * 6 + "<br>");
document.write("5 por 7 es " + factorUno * 7 + "<br>");
document.write("5 por 8 es " + factorUno * 8 + "<br>");
document.write("5 por 9 es " + factorUno * 9 + "<br>");
document.write("5 por 10 es " + factorUno * 10 + "<br>");
</script>