Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Sugerencia] Memoria a largo plazo

Creo que la descripción realizada en la clase, permite observar cómo se construye el conocimiento paso a paso, desde que somos niños hasta llegar a adultos. Con relación a este curso, se puede destacar como un referente en el marco de aprendizaje del tema técnico que aprenderemos.

1 respuesta

¡Hola estudiante!

Gracias por compartir tu duda sobre cómo convertir el contenido en memoria a largo plazo. Es un tema muy interesante y relevante para el proceso de aprendizaje.

En la clase, se menciona que el aprendizaje es un proceso de agrupar información para crear la memoria a largo plazo. Es importante agrupar diferentes bloques de conocimientos y saber cómo aplicarlos. Al aplicar el conocimiento, es cuando realmente lo aprendemos.

Un ejemplo práctico que se menciona en la clase es el de aprender a cocinar. Si quieres hacer una pasta boloñesa, puedes empezar por aprender a cortar el tomate, luego aprender a cortar la cebolla, y así sucesivamente. Poco a poco vas agrupando estos conocimientos y adquiriendo el aprendizaje en el área de la cocina. De esta manera, cuando tengas que hacer otra receta, ya sabrás cómo cortar la cebolla, cómo cortar el tomate, etc.

Otro ejemplo mencionado es el de los desarrolladores de software. Si tienes que construir una página web grande, en lugar de abordar todo el proyecto de una vez, es más efectivo dividirlo en pequeñas partes. Una función por vez. De esta manera, vas adquiriendo el conocimiento y luego puedes juntar estos bloques de conocimiento para construir algo más complejo.

El proceso de aprendizaje se basa en la idea de dividir una habilidad en sub-habilidades o una tarea grande en subtareas. Esto hace que sea más fácil de comprender y aprender. Al ir adquiriendo conocimientos en pequeñas partes, vas sedimentando el conocimiento y construyendo un aprendizaje completo.

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje y es posible que algunas técnicas funcionen mejor para unos que para otros. Lo importante es encontrar la estrategia que mejor se adapte a ti y practicarla constantemente.

¡Éxito en lo propuesto!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!