¡Hola Anthony, espero que estés bien!
Gracias por compartir tus pensamientos sobre la lógica de programación. Tienes razón en que la lógica nos ayuda a crear código claro y estructurado. Sin embargo, hay un detalle importante que me gustaría aclarar: aunque el programa se ejecuta de principio a fin, no necesariamente se ejecuta todo cada vez. Las funciones y métodos que creas no se ejecutan automáticamente; deben ser llamados o invocados en el flujo de tu programa.
Piensa en la lógica de programación como un mapa para resolver problemas. Antes de escribir código, necesitas planificar cómo se resolverá el problema, paso a paso. Esto es similar a seguir una receta al cocinar: tienes que seguir el orden correcto para obtener el resultado deseado.
Un ejemplo práctico podría ser el proceso de iniciar sesión en una aplicación. Primero, necesitas verificar si el usuario ha ingresado un nombre de usuario y una contraseña. Luego, comparas esas credenciales con las almacenadas en tu base de datos. Si coinciden, permites el acceso; si no, muestras un mensaje de error. Cada uno de estos pasos es parte de la lógica que necesitas planificar y codificar.
Espero que esta explicación te ayude a entender mejor cómo la lógica de programación es fundamental para estructurar tus ideas y resolver problemas de manera efectiva. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!