Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Sugerencia] La curva del olvido

En efecto, creo que a nivel Latinoamericano, la educación básica y secundaria se ha basado en modelos obsoletos, que no permiten que el estudiante pueda aprender, sino que le obligan a realizar Cramming, puesto que le hacen ver al estudiante que sólo importa la nota del examen. Creo que este paradigma debe cambiar, y quizá esté cambiando en algunos países de la región; pero creo que la educación debe centrarse en el aprendizaje a través de la experiencia, esto permitirá que las nuevas generaciones aprendan realmente. En cuanto a nuestra generación, creo que debemos adaptarnos y por consiguiente generar espacios de autoaprendizaje.

1 respuesta

¡Hola Estudiante!

Entiendo tu preocupación sobre el enfoque obsoleto de la educación en algunos países de Latinoamérica. Es cierto que muchas veces se pone demasiado énfasis en las calificaciones y se descuida el verdadero aprendizaje.

Estoy de acuerdo contigo en que la educación debería centrarse en el aprendizaje a través de la experiencia. Cuando podemos aplicar lo que aprendemos en situaciones reales, es mucho más probable que retengamos esa información a largo plazo.

En relación a la curva del olvido de Ebbinghaus, esta teoría nos muestra cómo olvidamos información con el tiempo si no la repasamos o la aplicamos de forma regular. Es importante tener en cuenta esta curva del olvido para diseñar estrategias de estudio efectivas.

Te recomendaría que, además de estudiar para los exámenes, intentes aplicar lo que aprendes en situaciones prácticas. Por ejemplo, si estás estudiando matemáticas, trata de resolver problemas reales que encuentres en tu vida diaria. Esto te ayudará a retener la información por más tiempo.

Además, puedes utilizar técnicas de repaso espaciado para combatir la curva del olvido. Estas técnicas consisten en revisar la información en intervalos regulares a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en lugar de estudiar todo el material de una sola vez, puedes dividirlo en pequeñas sesiones de estudio y repasar cada sesión después de ciertos intervalos de tiempo.

Recuerda que cada persona tiene su propio estilo de aprendizaje, por lo que es importante encontrar las técnicas que funcionen mejor para ti. No dudes en experimentar con diferentes métodos y adaptarlos a tus necesidades.

Espero que estos consejos te sean útiles. Si tienes alguna otra pregunta, estaré encantado de ayudarte.

¡Éxito en lo propuesto!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!