Pienso que ambas son muy importantes para la construcción de conocimiento, puesto que es necesario aprender paso a paso; en primer lugar, con unas bases sólidas que permita ir evolucionando en el proceso, acompañado de práctica (ensayo y error).
Pienso que ambas son muy importantes para la construcción de conocimiento, puesto que es necesario aprender paso a paso; en primer lugar, con unas bases sólidas que permita ir evolucionando en el proceso, acompañado de práctica (ensayo y error).
¡Hola Estudiante!
Gracias por compartir tu duda sobre la construcción de un muro y las memorias a largo plazo. Ambos temas son muy importantes para el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.
En relación a la actividad en la que tienes dudas, la respuesta correcta es la opción B: "Los dos son construidos por bloques, que conforman un todo al final". Esta opción es la correcta porque tanto la construcción de un muro como la formación de memorias a largo plazo requieren de un proceso gradual y paso a paso.
Al igual que en la construcción de un muro, donde se colocan bloques uno encima del otro para formar una estructura sólida, en el proceso de formación de memorias a largo plazo también se van construyendo conexiones neuronales a través de la repetición y la práctica. Cada nuevo conocimiento o experiencia se va sumando a los bloques anteriores, formando una red de información en nuestro cerebro.
Es importante tener en cuenta que la construcción de memorias a largo plazo no es un proceso rápido ni fácil, requiere de tiempo, esfuerzo y práctica constante. Al igual que en la construcción de un muro, donde se necesita paciencia y perseverancia para colocar cada bloque en su lugar, en la formación de memorias a largo plazo también es necesario dedicar tiempo y práctica para consolidar el conocimiento.
Espero que esta explicación te haya ayudado a comprender la relación entre la construcción de un muro y las memorias a largo plazo. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
¡Éxito en lo propuesto!