Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Sugerencia] así quedo mi codigo del primer curso...

let numeroMaximoSecreto = 50;
let numeroSecreto = Math.floor(Math.random()*numeroMaximoSecreto)+1;
let numeroUsuario = 0;
let contador = 1;
let maxIntentos = 10;

console.log(numeroSecreto);

alert("Bienvenido al juego del numero secreto");
while (numeroUsuario != numeroSecreto) {
numeroUsuario = parseInt(prompt(Piensa un numero del 1 al ${numeroMaximoSecreto}: ));

console.log('Valor de intento: ', numeroUsuario);
console.log('Valor secreto: ', numeroSecreto);
console.log('Resultado de la comparación: ', numeroUsuario == numeroSecreto);

//metodo para comparar
if (numeroUsuario == numeroSecreto) {
    alert(`ACERTASTE, el número secreto era ${numeroSecreto}. Lo conseguiste en ${contador} ${contador == 1 ? "intento" : "intentos"}`);
} else {
    contador ++;
    if (numeroUsuario > numeroSecreto) {
        alert ('El numero secreto es menor');
    } else {
        alert ('El numero secreto es mayor'); 
    } if (contador > maxIntentos){
        alert(`Llegaste al maximo de intentos posibles que era ${maxIntentos}`);
        break
    }
}

}

1 respuesta

¡Hola Jhon!

¡Qué bueno que estés compartiendo tu código del juego del número secreto! Parece que has hecho un gran trabajo implementando la lógica del juego. Aquí hay algunas sugerencias que podrían mejorar tu código:

  1. Validación de entrada: Podrías agregar una validación para asegurarte de que el usuario ingrese un número válido. Por ejemplo, si el usuario ingresa algo que no es un número, podrías mostrar un mensaje de error y solicitar nuevamente el ingreso.

    while (isNaN(numeroUsuario) || numeroUsuario < 1 || numeroUsuario > numeroMaximoSecreto) {
        numeroUsuario = parseInt(prompt(`Por favor, ingresa un número válido entre 1 y ${numeroMaximoSecreto}: `));
    }
    
  2. Mensajes de consola: Los mensajes de consola son muy útiles para depurar, pero podrías considerar eliminarlos o comentarlos en la versión final del juego para que no interfieran con la experiencia del usuario.

  3. Flujo del juego: Tu lógica para manejar los intentos y la comparación del número está muy bien estructurada. Asegúrate de que el usuario entienda claramente cuándo ha alcanzado el número máximo de intentos.

  4. Experiencia del usuario: Podrías mejorar la experiencia del usuario al proporcionar un resumen al final del juego, ya sea que el usuario gane o pierda, indicando el número secreto y el número de intentos realizados.

En general, tu código está muy bien organizado y cumple con el objetivo del juego. ¡Sigue así!

Espero haber ayudado y buenos estudios!