Autoevaluación de aprendizaje autónomo y plan de acción
Durante esta actividad, he reflexionado profundamente sobre mis fortalezas y debilidades en relación con el aprendizaje autónomo. Antes de iniciar el programa Oracle One de Alura, no tenía un hábito real de estudio. Utilizaba el modelo "cramming", es decir, estudiar de forma intensiva justo antes de una entrega o evaluación, sin planificación ni continuidad. Este enfoque me generaba ansiedad, poca retención del conocimiento y ningún crecimiento sostenible.
Sin embargo, a partir del módulo Aprende a aprender, comencé a transformar mi enfoque. Me introduje en conceptos como la heutagogía, la curva del olvido, el aprendizaje en bloques, y el uso equilibrado de la mente enfocada y mente difusa. En pocos días he notado avances significativos: ya no solo estudio, sino que diseño experiencias de aprendizaje.
Fortalezas actuales:
Alta motivación personal: Tengo una meta clara, culminar completamente la carrera de Ciencias de Datos en Oracle One Alura.
Compromiso con el estudio diario: Me he propuesto estudiar 6 horas al día, respetando descansos activos.
Aplicación de principios de heutagogía: soy responsable de mi proceso, investigo, conecto y aplico de forma autónoma.
Refuerzo con pequeñas recompensas: Me premio con una ducha revitalizante, agua fresca, algo saludable o un breve descanso.
Debilidades detectadas:
Falta de hábito consolidado: Aunque estoy avanzando, aún me encuentro desarrollando la constancia.
Poco tiempo para actividad física: Necesito trabajar mejor el deporte y el cuidado del cuerpo.
Riesgo de sobrecarga mental: Debo seguir equilibrando entre bloques de estudio y pausas estratégicas.
Plan de acción:
Meta general: Finalizar el programa completo de Ciencias de Datos en Oracle One Alura.
Ritmo de estudio: 6 horas diarias (con descansos estratégicos cada 50 minutos).
Técnicas aplicadas:
Revisar cada lección aplicando la curva del olvido (repasos en 24h, 1 semana, 1 mes).
Alternar entre mente enfocada y mente difusa (ejercicios mentales, caminatas breves).
Aprendizaje en bloques temáticos.
Recompensas: ducha, hidratación, snacks saludables y más adelante integrar deporte consciente.
Monitoreo: Cada semana revisar avances, ajustar tiempos y mantener motivación alta.
Evaluación: Cada módulo aprobado es una meta cumplida. Cada mejora personal es un logro interno.
En resumen, pasé de no tener hábitos a estar construyendo una rutina sólida. Este proceso no solo me está ayudando a estudiar mejor, sino también a conocerme, disciplinarme y disfrutar del aprendizaje.