he ajustado el horario a una mejor versión..
¿Cuántas horas vas a dedicar en la semana?
Voy a dedicar 24 horas semanales, distribuidas en 6 días (lunes a sábado), con bloques de 4 horas diarias. Esto me permitirá avanzar de forma sólida y continua en mi proceso de aprendizaje, priorizando un curso a la vez para maximizar la concentración y la comprensión.
¿Cómo serán divididas por día y local?
Estudiaré desde el hogar, principalmente en horarios tempranos, comenzando a las 7:00 AM, o cuando los niños estén dormidos, para asegurar un ambiente de concentración sin interrupciones. El estudio se organizará en dos bloques diarios de 2 horas, separados por una pausa de 15 minutos.
Ejemplo típico:
07:00 – 09:00 → Bloque 1
09:15 – 11:15 → Bloque 2
De esta manera, garantizo 4 horas efectivas cada día de lunes a sábado, adaptadas a mis responsabilidades y entorno familiar.
¿Qué formatos y estilos, considerando tu perfil personal, vas a elegir para incluir en esta agenda?
He definido una agenda basada en mi estilo de aprendizaje activo y reflexivo, aplicando los conceptos del curso:
Planificación detallada por bloques
Divido las actividades por curso y subtareas. Por ejemplo:
"Aprender a aprender": repaso teórico, ejercicios prácticos, reflexiones personales.
"Ciencia de datos": aprender Python, practicar con datasets, aplicar teoría en proyectos.
Formatos de estudio:
Cursos interactivos (Alura, videos, ejercicios guiados)
Proyectos prácticos propios
Podcast sobre ciencia de datos (durante traslados o pausas activas)
Notion y Google Docs para resúmenes y reflexiones
Google Sheets para registrar avance y progreso
Apps de Pomodoro para mantener el enfoque (como Focus To-Do)
Estilo adaptado a la “Rutina de Alice”:
Escucho contenido educativo mientras hago tareas ligeras.
Estudio de forma visual (videos), escrita (documentación) y práctica (programación).
Participo en comunidades online y comparto avances con compañeros o mentores.
Aplicación de conceptos del curso
Planificación realista: mi agenda está diseñada considerando mis niveles de energía y obligaciones familiares.
Espacio de estudio: estudio en un lugar tranquilo de la casa, con buena iluminación, libre de distracciones.
Zona de estrés y aprendizaje: reconozco que habrá momentos difíciles, pero los afronto como parte del proceso. La programación y la ciencia de datos pueden ser desafiantes, pero confío en mi capacidad para aprender y adaptarme.
Reflexión continua:
al finalizar cada semana evalúo mi progreso, ajusto mis métodos y celebró los logros.
Retroalimentación: planeo compartir mi agenda y rutina con compañeros o mentores para recibir consejos y mejorar mi gestión del tiempo.
Seguimiento de progreso: uso una hoja de seguimiento para registrar los cursos terminados, las horas cumplidas y los temas cubiertos.