Sobre esta lectura, comprendí que la teoría de David Kolb nos propone que el aprendizaje es un proceso de experiencia cíclico, sus 4 etapas sobre: vivir algo, detenerse a analizarlo, derivar ideas o teorías, y poner en práctica esas ideas. Puede iniciarse desde cualquiera de las fases y luego volver a empezar, lo que nos levaría a un aprendizaje continuo.
Y precisamente con base en este ciclo, Kolb identifica los cuatro estilos de aprendizaje que vimos en el video, cada uno marcado por una combinación de dos dimensiones (concreto‑abstracto y activo‑reflexivo):
- Convergente (abstracto + activo): orientado a solucionar problemas prácticos;
- Divergente (concreto + reflexivo): creativo, con capacidad para ver múltiples perspectivas;
- Asimilador (abstracto + reflexivo): enfocado en teorías y modelos;
- Acomodador (concreto + activo): prefiere aprender haciendo y adaptarse sobre la marcha
Como ya lo había indicado en mi anterior post, este modelo es muy utilizado en educación (y también en el trabajo), y veo que también ha recibido críticas por su escasa evidencia empírica y su posible "rigidez" al agrupar estos estilos de esta forma tan fija.