S: Ser desarrollador front M: Tener mas de 1 proyecto A: Este año quiero estar capacitado R: cumplir mi meta es relevante para mi carrera y para ayudarme a crecer en el ambito profesional T: Un año
S: Ser desarrollador front M: Tener mas de 1 proyecto A: Este año quiero estar capacitado R: cumplir mi meta es relevante para mi carrera y para ayudarme a crecer en el ambito profesional T: Un año
Hola Arielnicolasabbott,
Parece que estás en el camino correcto para establecer tus metas en formato SMART. Aquí está cómo lo veo basado en tu entrada:
S (Específico): Quieres ser un desarrollador front-end. Esto es bastante específico, pero podrías hacerlo aún más específico. Por ejemplo, ¿qué tipo de desarrollador front-end quieres ser? ¿Deseas especializarte en un lenguaje o framework específico como React, Angular o Vue?
M (Medible): Tener más de 1 proyecto. Esto es medible, ya que puedes contar fácilmente el número de proyectos en los que has trabajado. Sin embargo, podrías considerar hacerlo más desafiante. Por ejemplo, podrías apuntar a trabajar en un número específico de proyectos, o a trabajar en proyectos que te permitan adquirir habilidades específicas.
A (Alcanzable): Quieres estar capacitado este año. Esto es alcanzable, pero de nuevo, podrías ser más específico. ¿Qué significa para ti "estar capacitado"? ¿Deseas completar un curso específico, obtener una certificación, o simplemente sentirte más cómodo con tus habilidades?
R (Relevante): Cumplir tu meta es relevante para tu carrera y para ayudarte a crecer en el ámbito profesional. Esto está claro y bien pensado.
T (Temporal): Un año. Esta es una buena línea de tiempo, ya que te da suficiente tiempo para aprender y crecer, pero también es lo suficientemente corta para mantenerte motivado.
Espero que esto te dé una idea de cómo puedes afinar tus metas SMART para hacerlas aún más efectivas. Recuerda, las metas SMART son una herramienta para ayudarte a pensar en lo que realmente quieres lograr y cómo puedes hacerlo.
Espero haber ayudado y buenos estudios!