Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Rutina y Plan de estudios

Identificar tu estilo de aprendizaje

Por lo que ya has compartido, tu estilo se inclina a lo auditivo (aprendes mejor escuchando, repitiendo en voz alta, dialogando) y colaborativo (aprendes más en interacción con otros, en prácticas grupales y simulaciones).

2️⃣ Analizar tus estrategias actuales

Organización del material: usas tarjetas y esquemas, pero a veces intentas abarcar todo de golpe.

Técnicas de memorización: repetición y simulación práctica; falta estructurar repaso espaciado.

Ambiente de estudio: estudias en casa, pero el estrés o la comparación con otros te distrae.

3️⃣ Orientaciones para crear tu rutina eficaz

Usa audios y grabaciones propias: explica en voz alta cada medicamento o concepto y escúchalo después.

Haz repasos colaborativos: busca un compañero o mentor para practicar con role plays.

Divide en bloques cortos (25 min) con pausas de 5 min para mantener concentración.

Planifica revisiones semanales con autoevaluación oral (grábate o preséntalo como si fuera una clase).

4️⃣ Plan de estudios detallado (3 semanas ejemplo)
Semana Meta específica Estrategias Horarios sugeridos
1 Dominar vasopresores (ej. adrenalina, noradrenalina) Tarjetas + grabación de audio con indicaciones Lunes–viernes 8:00 p.m. (25 min) + repaso oral 6:30 a.m. (10 min)
2 Dominar antiarrítmicos (amiodarona, lidocaína) Role play con compañero + audios Lunes–viernes 8:00 p.m. (25 min) + sábado simulación (1 h)
3 Integrar casos completos con 6 medicamentos Simulación de paro + checklist + feedback Lunes–jueves 8:00 p.m. (25 min), sábado práctica (1 h), domingo repaso general (30 min)
5️⃣ Implementar y ajustar

Marca en un cuaderno o app si cumpliste el bloque diario.

Ajusta los horarios según tu energía (ej. mover estudio a la mañana si de noche estás cansado).

6️⃣ Reflexión final

Después de 3 semanas pregúntate:

¿Cuánto logré recordar sin mirar apuntes?

¿Me ayudaron los audios y las prácticas con otros?

¿Dónde todavía me bloqueo?
Con esas respuestas ajustas la siguiente fase (ej. más práctica si aún dudas, más pausas si te saturas).

1 respuesta

Hola David,

¡Qué bueno que estás trabajando en personalizar tu rutina de estudios! Parece que ya has identificado varios aspectos importantes sobre tu estilo de aprendizaje y estrategias actuales. Aquí tienes algunas sugerencias basadas en lo que has compartido:

  1. Refuerza tu estilo auditivo y colaborativo: Continúa utilizando audios y grabaciones. Puedes grabarte explicando conceptos y escucharlos mientras haces otras actividades, como caminar o hacer tareas domésticas. Además, busca oportunidades para estudiar en grupos o con un compañero, ya que esto puede potenciar tu aprendizaje colaborativo.

  2. Organización del material: Intenta dividir el contenido en partes más manejables. Puedes usar la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y evitar la sensación de estar abrumado.

  3. Técnicas de memorización: Además de la repetición y simulación práctica, considera implementar el repaso espaciado. Esta técnica consiste en revisar el material en intervalos crecientes, lo cual puede mejorar la retención a largo plazo.

  4. Ambiente de estudio: Trata de crear un espacio de estudio libre de distracciones. Si el estrés o la comparación con otros te afecta, podrías intentar técnicas de mindfulness o meditación antes de comenzar a estudiar para centrarte mejor.

  5. Plan de estudios detallado: Tu plan ya está bien estructurado, pero recuerda ser flexible. Si notas que estás más cansado por la noche, considera mover algunas sesiones de estudio a la mañana. Mantén un registro de tus avances para ajustar el plan según tus necesidades.

  6. Reflexión final: Al final de las tres semanas, evalúa tu progreso. Pregúntate qué técnicas funcionaron mejor para ti y dónde puedes mejorar. Esta reflexión te ayudará a ajustar tu rutina para que sea aún más efectiva en el futuro.

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!