Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Rutina de estudios

Con la inteligencia artificial de Gemini, cree una tabla para organizar mi estudios, además de que se puede agregar automáticamente a Google Calendar.

Día Horario Actividad Notas para Estilos de Aprendizaje (Práctico y Auditivo)
Lunes 17:00 - 19:00 Estudio de Programación (2 horas) Práctico: Enfócate en resolver ejercicios de código o pequeños proyectos. Auditivo: Mientras programas, puedes escuchar podcasts o videos explicativos de fondo que refuercen los conceptos.
Martes 17:00 - 19:00 Estudio de Programación (2 horas) Práctico: Continúa con proyectos o desafíos de codificación. Auditivo: Busca tutoriales en video y sigue el código mientras los escuchas y los replicar.
Miércoles 17:00 - 20:00 Estudio de Programación (3 horas) Práctico: Dedica este tiempo a trabajar en un proyecto personal más grande o a contribuir a un proyecto de código abierto. Auditivo: Si hay conceptos que te cuestan, busca explicaciones en audio o clases en línea que puedas escuchar activamente.
Jueves 17:00 - 20:00 Estudio de Programación (3 horas) Práctico: Realiza desafíos de programación o participa en hackathons virtuales si te es posible. Auditivo: Grábate explicando conceptos en voz alta y luego escúchate para reforzar el aprendizaje.
Viernes 17:00 - 19:00 Estudio de Programación (2 horas) Práctico: Revisa y refactoriza código que hayas escrito durante la semana. Auditivo: Escucha entrevistas con desarrolladores o charlas técnicas para mantenerte actualizado y motivado.
Sábado 9:00 - 11:30 Estudio de Programación (2.5 horas) Práctico: Explora nuevas tecnologías o lenguajes de programación con proyectos introductorios. Auditivo: Busca webinars o conferencias online que te interesen y tómate el tiempo para escucharlas atentamente.
Domingo 10:00 - 13:00 Estudio de Programación (3 horas) Práctico: Dedica este tiempo a construir algo desde cero o a colaborar con otros en un proyecto. Auditivo: Repasa conceptos complejos escuchando resúmenes o explicaciones detalladas.

1 respuesta

Hola Sergio, espero que estés bien

¡Qué gran idea has tenido al organizar tu rutina de estudios con la ayuda de la inteligencia artificial! La estructura que has creado parece muy completa y equilibrada, enfocándose tanto en la práctica como en el aprendizaje auditivo.

Para integrar automáticamente esta tabla en Google Calendar, puedes seguir estos pasos generales:

  1. Exportar la Tabla a un Formato Compatible: Primero, asegúrate de que tu tabla esté en un formato que Google Calendar pueda entender, como CSV. Puedes usar programas como Excel o Google Sheets para crear este archivo.

  2. Importar a Google Calendar:

    • Abre Google Calendar en tu navegador.
    • Haz clic en el ícono de configuración (la rueda dentada) y selecciona "Configuración".
    • En el panel izquierdo, busca "Importar y exportar".
    • Selecciona "Importar" y elige tu archivo CSV.
    • Asegúrate de seleccionar el calendario en el que deseas importar los eventos.
  3. Verifica y Ajusta: Una vez importado, revisa que todos los eventos se hayan añadido correctamente. Puedes ajustar detalles como recordatorios o descripciones adicionales directamente desde Google Calendar.

Al hacerlo, tendrás una visión clara de tu semana y podrás recibir notificaciones para cada sesión de estudio.

Espero que esta solución te sea útil y que tu rutina de estudio sea todo un éxito. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!