Que tal chat ? Quisiera que me recomiendas un Roadmap basado en la taxonomia bloom en base al aprendizaje del Front -End. Esta destinado para un estudiante de programación enfocado en Javascript
ChatGPT Plus
¡Hola Francisco! Excelente idea armar un roadmap de Front-End basado en la Taxonomía de Bloom, porque permite organizar el aprendizaje de manera progresiva (de lo más básico a lo más complejo), ayudando al estudiante a dominar cada nivel de comprensión y habilidades.
Te propongo un roadmap estructurado en 6 niveles (según Bloom) enfocado en Front-End con JavaScript:
- Recordar (Conocimiento básico)
Objetivo: Identificar y memorizar conceptos clave del Front-End.
Contenidos a cubrir:
¿Qué es el Front-End? (HTML, CSS, JS).
Sintaxis y conceptos fundamentales de JavaScript (variables, tipos de datos, operadores).
Estructura básica de un documento HTML.
Selectores y propiedades principales de CSS.
DOM (Document Object Model) y su estructura.
Actividades:
Flashcards con etiquetas HTML y propiedades CSS.
Mini cuestionarios para recordar funciones nativas de JS (ej. Array.map, Array.filter).
Escribir el esqueleto de una página HTML sin ayuda.
- Comprender (Entender el funcionamiento)
Objetivo: Explicar cómo funcionan las tecnologías base del Front-End.
Contenidos a cubrir:
Diferencias entre HTML, CSS y JS.
Cómo el navegador interpreta el DOM.
Ciclo de vida de una página web.
Diferencias entre var, let, const.
Concepto de funciones, scope y hoisting.
Actividades:
Explicar con tus propias palabras cómo el navegador renderiza una página.
Hacer diagramas simples del flujo de ejecución de un script JS.
Dar ejemplos de cuándo usar let vs const.
- Aplicar (Poner en práctica)
Objetivo: Usar los conocimientos para crear pequeñas soluciones.
Contenidos a cubrir:
Manipulación del DOM con JS (getElementById, querySelector, innerHTML).
Eventos (addEventListener).
CSS Flexbox y Grid.
Formularios y validaciones básicas en JS.
Actividades:
Crear una página con un formulario que valide el input al hacer submit.
Hacer un layout responsivo con Flexbox/Grid.
Pequeños scripts: cambiar el color de un texto al hacer click en un botón.
- Analizar (Descomponer y entender la lógica)
Objetivo: Detectar patrones, errores y estructuras en proyectos.
Contenidos a cubrir:
Análisis del flujo de eventos (Event Bubbling y Capturing).
Debugging con DevTools.
Análisis de complejidad de funciones JS.
Identificación de componentes reutilizables.
Actividades:
Analizar un código JS y describir su funcionamiento.
Detectar errores en un proyecto pequeño y solucionarlos.
Comparar diferentes formas de manipular el DOM (vanilla JS vs librerías).
- Evaluar (Criticar y optimizar)
Objetivo: Evaluar el código y proponer mejoras.
Contenidos a cubrir:
Buenas prácticas en JS (ESLint, convenciones).
Optimización de renderizado (repaint vs reflow).
Evaluar cuándo usar librerías (ej. jQuery) vs JS puro.
Actividades:
Revisar un código y comentar mejoras.
Identificar código redundante y refactorizarlo.
Testear funciones con Jest (introducción).
- Crear (Producir proyectos originales)
Objetivo: Desarrollar proyectos completos desde cero.
Contenidos a cubrir:
Single Page Applications (SPA) con JS nativo o frameworks (React, Vue).
Consumo de APIs con fetch/async-await.
Webpack/Vite (introducción a bundlers).
Deploy de proyectos (Netlify, Vercel).
Actividades:
Crear un To-Do App (CRUD en localStorage).
Construir un clon de una landing page (HTML, CSS, JS).
Crear una app con una API pública (ej. clima, películas).
¿Te gustaría que te arme una tabla de roadmap mensual (6 meses) siguiendo esta taxonomía, con proyectos pequeños en cada etapa?
Te lo puedo organizar en un plan semana por semana con retos de práctica.